ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Tierras Y Desarrollo Agrario


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  Documentos de Investigación  •  850 Palabras (4 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 4

LEY DE REFORMA PARCIAL DEL DECRETO CON FUERZA Y RANGO DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

(Sancionada el 28-04-05)

Período de Gobierno: 2000-2007

Período Legislativo: Primero Ordinario 2001

No. de Expediente: 186

Entrada en Cuenta: 26/2/2001

Enviado a la Comisión: Comisión Permanente de Desarrollo Económico

Proponente: Presentado por los diputados Elías Matta W., Enrique Márquez, Charles Medina, Jesús Alcantara., Dianela Parra, Julio Montoya, Ángel E. Vera, Omar Fuenmayor y Héctor Vargas

Objeto: La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.

Discusiones:

Fecha de la 1º Discusión: 14/05/2002

Fecha de aprobación de la 1º Discusión: 14/05/2002

Fecha de la 2º Discusión: 05/04/2005

Fecha de aprobación de la 2º Discusión: 14/04/2005

Fecha de las modificaciones de la 2º Discusión: 28/04/2005

Fecha de aprobación de las modificaciones de la 2º Discusión: 28/04/2005

Fecha de la Sanción: 28/04/2005

TEXTO SANCIONADO:

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DECRETA

la siguiente,

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

TÍTULO I

DE LAS BASES DEL DESARROLLO RURAL

Capítulo I

Disposiciones Fundamentales

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.

Artículo 2. Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los efectos de esta Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción agroalimentaria. Dicha afectación queda sujeta al siguiente régimen:

1. Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras: Serán sometidas a un patrón de parcelamiento atendiendo a un conjunto de factores determinantes tales como:

a. Plan Nacional de Producción Agroalimentaria.

b. Capacidad de trabajo del usuario.

c. Densidad de población local apta para el trabajo agrario

d. Condiciones agrologicas de la tierra

e. Rubros preferenciales de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com