ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley de ohm


Enviado por   •  1 de Febrero de 2023  •  Resumen  •  448 Palabras (2 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 2

1.-OBJETIVO

-Correcto manejo del instrumento de medición multímetro.

-Correcta medición y toma de datos en los distintos materiales medidos (pila, resistencia, capacitor).

-Advertencia y precaución del uso del multímetro

2.-FUNDAMENTO TEÓRICO

-multímetro: Un multímetro, también denominado polímetro1​ o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.

Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.

Sus diferentes funciones más comunes son:

AMPERIMETRO: mide la corriente eléctrica en amperios(A) tanto en alterna como continua

VOLTIMETRO: mide el voltaje eléctrico en voltios(V) tanto en alterna como continua

OHMETRO O OHMIMETRO: mide las resistencias en ohmios(Ω)

CAPACIMETRO: mide la capacitancia en faradios (F)

-MULTIMETRO DIGITAL(FLUKE)

Al realizar la medición de los distintos materiales (pila, resistencia, capacitor). con nuestro instrumento de trabajo (multímetro FLUKE 111).se pudo obtener datos de los cuales tenemos una precisión más su % de la lectura + conteos, esta se encuentra en su hoja de datos gracias a este manual podemos expresar correctamente los datos medidos.

-MANUAL DEL USUARIO MULTIMETRO FLUKE

3.-MATERIALES

  • Multímetro
  • Manual de Usuario del correspondiente multímetro
  • Una batería triple A (AAA)
  • Una batería PP3 o de 9V (Prisma rectangular de dos polos)
  • 2 “resistores” de distinta resistencia eléctrica
  • 1 condensador electrolítico [pic 1][pic 2][pic 3]

5.-TRATAMIENTO DE DATOS

- Voltímetro (voltaje dc)

1)Voltaje de batería 

 V1=6,79 (V)

V1= 6,79 ± [(0,7%×6,79) + (2×0,01)] [V]

V1= 6,79 ± [0,04753+0,02] [V]

V1= 6,79 ± [0,06753] [V] 

V1= (6,79 ± 0,07) [V]; 1%

2)Voltaje de pila

V2=1,102 (V)

V2= 1,102± [(0,7%×1,102) + (2×0,001)] [V]

V2= 1,102 ± [0,007714+0,002] [V]

V2= 1,102 ± [0,009714] [V] 

V2= (1,10 ± 0,01) [V]; 0,9%

-Ohmímetro

1)Resistencia de carbón

  R=218,6 Ω

R= 218,6 ± [(0,9%×218,6) + (1×0,1)] [ Ω]

R= 218,6 ± [(1,9674) + (0,2)] [Ω]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (123 Kb) docx (245 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com