ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los triglicéridos, su medición, control y sus efectos en el cuerpo humano


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2015  •  Informe  •  886 Palabras (4 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO DE APLICABILIDAD DEL LABORATORIO SESIÓN II

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 
Trabajo de aplicabilidad en el laboratorio Sesión II
PRÁCTICA No.

12

INTEGRANTES:
  • David Navarro
  • Angie Ortega

GRUPO: A8A

NOTA:

DOCENTE: Erika Lorena Medina Miranda

CARRERA: Ingeniería Biomédica

TITULO

Los triglicéridos, su medición, control y sus efectos en el cuerpo humano

RESUMEN:

Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en el torrente sanguíneo y en el tejido adiposo. Un exceso en este tipo de grasa puede contribuir al endurecimiento y el estrechamiento de las arterias. Eso lo pone en riesgo de tener un infarto o un ataque cerebral (derrame). Enfermedades como la diabetes, obesidad, insuficiencia renal o el alcoholismo puede causar un aumento de los triglicéridos. Con frecuencia, la elevación de triglicéridos ocurre al mismo tiempo que el aumento de niveles de colesterol, que es otro tipo de grasa.

Los triglicéridos se miden con el colesterol como parte de un análisis de sangre. Los niveles normales de triglicéridos se encuentran por debajo de 150. Los niveles superiores a 200 son elevados.

Se determinaron las concentraciones de triglicéridos de 40 personas y se relacionó dicho parámetro bioquímico con las siguientes variables: género, frecuencia con la que realizan actividad deportiva e índice de masas corporales.  

INTRODUCCIÓN

Los triglicéridos son moléculas que circulan en la sangre almacenándose en el cuerpo. Actúan como una fuente de combustible, ya que aportan energía a través de hidratos de carbono y proteínas para ayudar a las funciones del organismo.

Si los niveles de triglicéridos están demasiado altos, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. A continuación se va a dar a conocer los niveles de triglicéridos óptimos para los seres humanos:

Nivel de triglicéridos

Clasificación

Entre 35 y 150 mg/dl

Normal

150 a 199 mg/dl

Límite superior  

200 a 499 mg/dl

Alto

500 o superior mg/dl

Muy alto

Objetivo General

Determinar los niveles de triglicéridos en la sangre.

Es la meta que se propone alcanzar con el estudio, éste debe expresar el resultado final que se espera obtener como producto de su trabajo. Su redacción inicia siempre con un verbo en infinitivo y

RESULTADOS

A las 28 personas que se le tomaron la prueba de Triglicéridos se les realizó la media entre los datos de IMC tanto de hombres como mujeres obteniendo una media de 22.30 en 19 mujeres y de 23.54 en 9 hombres y una media total, así como la mediana la varianza y la desviación estándar del IMC consignados en la siguiente tabla:

Para los hombres:

Media

23.54

Mediana

23.15

Varianza

8.78

Desviación estándar

2.96

 Para las mujeres:

Media

22.30

Mediana

22.89

Varianza

9.36

Desviación estándar

3.06

Así mismo se identificó la media, la mediana, la varianza y la desviación estándar en los valores obtenidos por la prueba de triglicéridos, los cuales están consignados en la siguiente tabla:

Para los hombres:

Media

73.61

Mediana

74.72

Varianza

907.51

Desviación estándar

30.12

Ahora para las mujeres:

Media

66.84

Mediana

63.26

Varianza

504.92

Desviación estándar

22.47

ANALISIS DE RESULTADOS

Los niveles elevados de los triglicéridos, se asocian

a una dieta con alto contenido de grasa y pueden

 producir enfermedad coronaria (corazón), especialmente si la elevación de los triglicéridos se acompaña de niveles disminuidos de lipoproteínas de alta densidad “HDL”, llamado también “colesterol bueno”.

Los niveles normales de triglicéridos en la sangre, varían con el sexo y la edad de la persona. Las mujeres tienen normalmente niveles mayores que el hombre y la mujer embarazada puede presentar los triglicéridos elevados. A mayor edad y mayor peso, los triglicéridos se pueden elevar también.

CONCLUSIONES

EL análisis y practica realizada de prueba de

Triglicéridos fue utilizada para determinar el nivel de los mismos en la sangre ha sido base

fundamental para determinar si la persona tratada

 posee o es diagnosticado un tipo de enfermedad

 

BIBLIOGRAFIA

[1] BIOQUIMICA. E.Herrera. Volumen 1 y 2. Editorial interamericana-McGRAW HILL. Paginas 575,577 y 667-670.

[2] Biologia. Curtis Barnes. Editorial medica panamericana. Pagina 95.

[3] Analisis quimico cuantitativo. Daniel C.Harris.Grupo editorial Iberoamerica. Pagina 539.

[4] Avances en diabetes. J.P.Marañes. Editorial ELA. Pagina 15

[5] -McGowan, M.W.; et al - Clin. Chem. 29/3: 538 (1983).

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos deben comprender los resultados concretos del proyecto y estar formulados dentro de las posibilidades del mismo. Para la elaboración de los objetivos específicos se debe tener en cuenta el qué y el cómo; es decir, la metodología que se llevara a cabo.

Todo lo anotado debe basarse en referencias publicadas, las cuales se enumeran en orden progresivo y se consignan en la bibliografía.

METODOLOGÍA

Los triglicéridos presentes en la muestra, origina un compuesto coloread

o según la siguiente reacción:

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

2. Paredes, A., Micheli, C. G. & Vargas, R. (1995). Manual de Rorschach clínico. Revista de Psiquiatría Clínica, Suplemento Especial.

C. REPORTES TÉCNICOS O DE INVESTIGACIONES DE UNIVERSIDADES O CENTROS DE INVESTIGACIÓN

1. Milicic, N., Alcalay, L. &Torretti, A. (1992). Diseño de un programa para favorecer la identidad femenina en alumnas de 7º y 8º año de educación general básica (Proyecto FONDECYT 1992/0799) Santiago: Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Cousiño, C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina. Cuadernos del Instituto de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

D. REPORTE DE CIBERGRAFIA

1. Entidad responsable. Nombre del artículo. En línea: www. Página web. Com. Fecha de publicación: __________. Fecha de consulta: _________.

2. Libro electrónico: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Residuos sólidos y peligrosos. En línea: http://www.esi.unav.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/13Residu/100Resid.htm. Consultado: 25 de abril de 2011

3. Ministerio de Ambiente. Taller de implementación en Colombia del convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su  eliminación. http://www.basel.int/centers/memorias%20taller.pdf. 2001. Consultado: 25 de abril de 2011.

EL INFORME FINAL NO PUEDE SUPERAR 5 HOJAS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (341 Kb) docx (235 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com