ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“MANEJO DEL VENTILADOR MECÁNICO POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE UCI, DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO EN EL 2020”


Enviado por   •  5 de Marzo de 2020  •  Ensayo  •  7.785 Palabras (32 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA [pic 2]

[pic 3]

TESIS

“MANEJO DEL VENTILADOR MECÁNICO POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE UCI, DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO EN EL 2020”  

Presentado por el bachiller:

Nancy Ramos Farfán

Para optar al título profesional

De Licenciada en Enfermería.

Asesor:

Mgt. Julio Valencia

CUSCO –PERÚ

2020


PRESENTACIÓN

Señor:

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Cusco.

Universidad Andina Del Cusco

Señores Dictaminantes:

Tomando en cuenta los aspectos fundamentales para el desarrollo de la Investigación en la Escuela Profesional de Enfermería, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Andina del Cusco y con el deseo de contribuir al conocimiento de la sociedad, pongo a vuestra consideración el proyecto de investigación intitulado " “MANEJO DEL VENTILADOR MECÁNICO POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE UCI, DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO EN EL 2020”, para optar al Título Profesional de Licenciada en Enfermería.

        La Bachiller


INTRODUCCIÓN

La ventilación mecánica (VM) es un recurso terapéutico de soporte vital, que ha contribuido decisivamente en mejorar la sobrevida de los pacientes en estado crítico, sobre todo aquellos que sufren insuficiencia respiratoria aguda (IRA). La mejor comprensión de los procesos fisiopatológicos y los recientes avances informáticos que han mejorado los ventiladores mecánicos, facilitan el tratamiento de estos pacientes.

La ventilación es el proceso que lleva el aire inspirado a los alvéolos. Esto es posible

gracias a la actividad muscular, que al modificar el gradiente de presión cambia los volúmenes pulmonares. La caja torácica y el pulmón son estructuras elásticas, por lo que este proceso se traduce en:

a. Inspiración: Se contraen el diafragma y los músculos intercostales, el tamaño de

la cavidad torácica aumenta, lo que provoca: un aumento del volumen y una disminución de la presión, causando la entrada de aire en los pulmones.

b. Espiración: Los músculos inspiratorios se relajan, disminuye el tamaño de la cavidad torácica por lo que también disminuye el volumen y aumenta la presión,

provocando la salida del aire.

El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo conocer el manejo del ventilador mecánico por el personal de enfermería en el área de UCI, del Hospital Regional del Cusco en el 2020, para lo cual estará estructurado de la siguiente manera:

CAPÍTULO I. El problema, comprende la caracterización del problema, formulación del problema, objetivo, variables, operacionalización de las variables, justificación y consideraciones éticas.

CAPÍTULO II. Marco teórico, comprende antecedentes de estudios, bases teóricas y definición de términos.

CAPÍTULO III. Diseño metodológico comprende, tipo de estudio, línea de investigación, población y muestra, criterios de inclusión y exclusión, técnica e instrumento, procedimiento de recolección de datos, recursos y cronograma.

Referencias Bibliografías y Anexos


INDICE

PRESENTACIÓN        ii

INTRODUCCIÓN        iii

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.        Caracterización del problema        1

1.2.        Formulación del problema        3

1.2.1.        Problema general        3

1.2.2.        Problemas específicos        3

1.3.        Objetivos de la investigación        3

1.3.1.        Objetivo general        3

1.3.2.        Objetivo especifico        3

1.4.        Hipótesis        4

1.4.1.        Hipótesis general        4

1.4.2.        Hipótesis especifica        4

1.5.        Variables        4

1.6.        Operacionalización de la variable        6

1.7.        Justificación de la investigación        8

1.8.        Limitaciones de la investigación        8

1.9.        Aspectos éticos        8

CAPITULO II: 

MARCO TEÓRICO

2.1.        Antecedentes de la investigación        9

2.1.1.        Antecedentes internacionales        9

2.1.2.        Antecedentes nacionales        10

2.2.        Bases teóricas        12

2.2.1.        Ventilador mecánico        12

2.2.2.        Objetivos de la ventilación mecánica        12

2.2.3.        Tipos de ventilación mecánica        15

2.2.4.        Programación básica del ventilador        16

2.3. Definición de términos        21

CAPITULO III: 

DISEÑO METODOLOGICO

3.1.        Tipo de investigación        34

3.2.        Línea de investigación        34

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (589 Kb) docx (441 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com