ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medición y error experimental


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  Examen  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 2

Practica Num. 1

Medición y error experimental

Ciencias ll (énfasis en física)

Medición y error experimental

Objetivo

Aprender el uso de instrumentos en áreas, volúmenes y masas además de preparar el mismo instrumento.

Planteamiento del problema

¿Cuáles son los errores que se llevan a cabo en el laboratorio al medir ares, volúmenes y masas?

Hipótesis

Medir es comparar dos magnitudes, si se presenta un error posiblemente fue causado por el mal uso visual, de manipulación o calibración de instrumentos, entre otros.

Marco teórico

Medición: La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Tipos de medición:

1. Medición directa

2. Medidas reproducibles

3. Medición estadística

4. Medición indirecta

Magnitud: Es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.

Tipos de Magnitud:

1. Magnitudes escalares

2. Magnitudes vectoriales

3. Magnitudes extensivas

4. Magnitudes intensivas

5. Representación variante

6. Representación contra variante

7. Magnitudes objetivas

8. Magnitudes no objetivas

Unidades: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente.

Tipos de unidad:

1. Longitud

2. Masa

3. Tiempo

4. Intensidad eléctrica

5. Temperatura

6. Intensidad luminosa

7. Cantidad de sustancia

Sistema de medición: Los sistemas de referencia global son realizados a través de plataformas que representan puntos de referencia en el universo o en la Tierra. Mediciones entre marcas de referencia contienen información sobre la relación entre ellas. Esta relación puede ser expresada como dirección o distancia para una época determinada.

Tipos de sistemas de medición:

1. Sistema internacional

2. Sistema cegesimal

3. Sistema métrico decimal

4. Sistema natural

5. Sistema técnico de unidades

6. Sistema métrico legal argentino

7. Sistema anglosajón de unidades

Procedimiento

Masas: Calibrar una balanza, medir la masa de 5 diferentes objetos.

Volúmenes: Para cuerpos irregulares utilice una probeta de 100ml. Y agregue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com