ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo científico


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 3

Modelo científico

Modelo: representación esquemática o simplificada de realidades complejas.

Ander Egg: representación de la realidad, con la que se trata de reducir la variedad y complejidad del mundo real mediante el uso del lenguaje simbólico (ventaja: facilitar la manipulación de datos…desventaja: complejos y variedad de la realidad)

Los modelos son auxiliares efectivos y útiles que permite al pensamiento avanzar de manera segura y precisa. Hace referencia al planteamiento del problema, formulación de la hipótesis y la comprensión de estas

Tipos de modelos científicos: físicos, lógicos, matemáticos, teóricos y empíricos cada uno provee formas para diseñar una prueba de la hipótesis en base a las características del problema.

Diseño de comprobación científica

Mediante este elemento se procede a elaborar un plan o esquema de la comprobación de las hipótesis planteadas al inicio de la investigación; comprende la adecuación de formas metódicas con el propósito de proyectar las validaciones de los conocimientos adquiridos.

La comprobación científica requiere la demostración, de lo que implica el uso de razonamientos, la formulación de postulados, el establecimiento de definiciones o la determinación de leyes; en cambio, si la comprobación científica se encuentra referida a objetos reales se ha de utilizar la verificación, que reclama especialmente las vías de la observación; esto es, la toma de datos directamente de los fenómenos o las conductas a través de testimonios de terceros, así como por medio de la experimentación, de instrumentos de la realización de experimentos que permiten, a su vez obtener datos y estadísticas que, generalizadas, hacen posible validar una hipótesis.

Comprobación

La comprobación de la o las hipótesis es un elemento básico del método científico; se deben poner a prueba los conocimientos adquiridos para que éstos puedan ser explicados de forma crítica.

Por medio de la sistematización de la ciencia se consigue explicar recíprocamente a unos conocimientos por otros. De este modo, la sistematización consiste primordialmente en probar o demostrar racionalmente un nuevo conocimiento, con fundamento en el sistema ya establecido con los conocimientos anteriores. Para esto se emplean generalmente la deducción y la inducción. Así, partiendo de un juicio comprobado se infieren sus consecuencias y se consigue una prueba por síntesis deductiva.

La comprobación científica es el paso final de todo un proceso de investigación que incluye el planteamiento de un problema, la formulación de una hipótesis, las consecuencias de ésta, las técnicas de contrastación y la comprobación, esta última es la que determina la verdad o falsedad, así como la validez o invalidez de la solución propuesta en la hipótesis.

Rosaura Ruiz- la prueba de la hipótesis o teoría implica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com