ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOMENCLATURA INORGÁNICA SEGÚN LAS NORMAS DE IUPAC 2005


Enviado por   •  5 de Enero de 2023  •  Ensayo  •  2.088 Palabras (9 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 9

NOMENCLATURA INORGÁNICA SEGÚN LAS NORMAS DE IUPAC 2005

(en vigor desde 2015)

  1. ESTADOS O NÚMEROS DE OXIDACIÓN[pic 1]

A continuación se muestran los estados de oxidación de los elementos más habituales:[pic 2]

Faltan: escandio (Sc): +3        titanio (Ti): +4         platino (Pt): +2, +4

Es imprescindible conocer los estados de oxidación para poder escribir correctamente el nombre de las sustancias.


4. COMPUESTOS TERNARIOS Y SUPERIORES

  1. Hidróxidos:

Son combinaciones de metales con el grupo hidróxido, OH-

Fórmula

NOMENCLATURA IUPAC

ACEPTADA

Con prefijos multiplicadores

Número de oxidación

Número de carga

 Ca(OH)2

Dihidróxido de calcio

Hidróxido de calcio

Hidróxido de calcio

KOH

Hidróxido de potasio

Hidróxido de potasio

Hidróxido de potasio

Ni(OH)3

Trihidróxido de níquel

Hidróxido de níquel(III)

Hidróxido de níquel(3+)

NH4OH

Hidróxido de amonio

Hidróxido de amonio

Hidróxido de amonio

Los hidróxidos también se pueden disociar: NaOH 🡪 Na+ + OH-

Al(OH)3  🡪 Al3+ + 3OH-

  1. Oxoácidos

Son ácidos formados por un no metal combinado con oxígeno e hidrógeno.

HIDRÓGENO + NO METAL* + OXÍGENO[pic 3][pic 4][pic 5]

                                1+                 positivo        2-

Además, existen oxoácidos importantes de dos metales: cromo y manganeso.

  1. Para formular y nombrar los oxoácidos hay que conocer el estado de oxidación del no metal. Hay que tener en cuenta que el oxígeno siempre actúa con E.O. = 2- y el hidrógeno con E.O = 1+.

                                [pic 7][pic 6]

Ejemplos:         HClO3: el cloro actúa con E.O.= 5+

                H2Cr2O7: el cromo actúa con E.O. = 6+

  1. Sabiendo el estado de oxidación de un elemento, podemos deducir el oxoácido que formará. Para ello, debemos escribir tantos oxígenos como los mínimos que sean necesarios para que la suma de los E.O. del elemento y del oxígeno sea negativa. A continuación se completa con los hidrógenos necesarios para que la molécula sea neutra:

Ejemplos:        

Si queremos hacer un oxoácido de nitrógeno(5+), necesitaremos 3 átomos de oxígeno, porque cada uno de ellos tiene E.O. = 2-. Por tanto, entre todos tendrán 6-. De ese modo, formaremos el ion NO3-, al que habrá que añadir un hidrógeno para que la molécula sea neutra:  HNO3.

Si queremos hacer un oxoácido de carbono(4+) necesitaremos 3 átomos de oxígeno para que la suma sea negativa. Se formará el ion CO32-. Por tanto, habrá que añadir 2 átomos de hidrógeno: H2CO3.

Los oxoácidos también se disocian en disolución acuosa, dando lugar al ion hidrógeno y al anión correspondiente: H3PO4: da lugar a 3 H+  + PO43-

NOMENCLATURA DE LOS OXOÁCIDOS

  1. De prefijos multiplicadores (nomenclatura de hidrógeno)

Se nombran, con los prefijos correspondientes, de la siguiente forma

                Prefijohidrogeno(prefijooxidoprefijoelementoato)

H2SO4                dihidrogeno(tetraoxidosulfato)

H2Cr2O7                dihidrogeno(heptaoxidodicromato)

NOTA: se considera una única palabra llana, por lo que no lleva tildes en “hidrogeno” ni en “oxido”. El paréntesis se coloca sin espacios después de la palabra “hidrogeno”.

  1. Nomenclatura tradicional

Para la nomenclatura tradicional, se utilizan prefijos y sufijos dependiendo de cuántos números de oxidación positivos tenga el elemento central. En función de dicho número, se tiene en cuenta la siguiente tabla, en la que nos fijamos en la columna que indica oxoácido. La otra columna corresponde a los aniones que forman los oxoácidos:

[pic 8]

HClO: ácido hipocloroso 🡪  el cloro tiene 4 estados de oxidación positivos. Aquí actúa con E.O. = 1+, que es el MENOR de los posibles. Por ello, el nombre tendrá el prefijo hipo-  y la terminación -oso.

HClO2: ácido cloroso 🡪  el cloro tiene 4 estados de oxidación positivos. Aquí actúa con E.O. = 2+, que es el SEGUNDO MÁS PEQUEÑO de los posibles. Por ello, el nombre tendrá la terminación -oso.

HBrO3: ácido brómico 🡪  el bromo tiene 4 estados de oxidación positivos. Aquí actúa con E.O. = 3+, que es el SEGUNDO MÁS GRANDE de los posibles. Por ello, el nombre tendrá la terminación -ico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com