ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS GATISO


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  Síntesis  •  1.186 Palabras (5 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 5

NORMAS GATISO

• QUE ES

Es la dirección general de riesgo laborales del ministerio de protección social publico en el año 2004 el informe de enfermedad profesional en Colombia 2001 – 2002, en el cual se define el plan de trabajo cuyo objetivo fundamental es incrementar el diagnostico y prevenir las enfermedades profesionales de mayos prevalencia en Colombia. Dicho plan de trabajo fue incluido en el plan nacional de salud ocupacional 2.003-2.007, refrendando que de esta manera el compromiso del ministerio frente al tema de la prevención de las enfermedades profesionales.

• GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADA EN LA EVIDENCIA PARA DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEMBROS SUPERIORES (SINDROME DE TÚNEL CARPIANO, EPICONDILITIS Y ENFERMEDAD DE DE QUERVAIN

La GATI DME trata de los tres desórdenes músculo esquelético, STC, Enfermedad de De Quervain, Epicondilitis Lateral y medial, relacionados con el trabajo. Las recomendaciones que se emiten pretenden orientar la buena práctica del quehacer de los usuarios de la guía, con base en la mejor evidencia disponible, y no adoptarlas deberá tener una justificación suficientemente soportada. La GATI DME no pretende resolver controversias, ni plantear abordajes desde una sola disciplina. No pretende limitar la aplicación del criterio individual de cada una de las disciplinas.

 SINDROME DEL TUNEL CARPIANO: es la neuropatía por compresión del nervio mediano a través del Túnel Carpiano.

 ENFERMEDAD DE DE QUERVAIN: es la tenosinovitis estenosante del primer compartimiento dorsal de la muñeca. El primer compartimiento dorsal incluye los tendones del Abductor Pollicis Longus y el Extensor Pollicis Brevis

 LA EPICONDILITIS LATERAL: corresponde a una lesión tendino perióstica de la inserción del tendón común de los músculos extensor radial cortó del carpo y del extensor común de los dedos.

• GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL BASADA EN LA EVIDENCIA PARA CÁNCER DE PULMÓN RELACIONADO CON EL TRABAJO

La GATISO-CAP contempla como desenlace clínico únicamente el cáncer de pulmón originados por la exposición laboral a agentes carcinógenos. Las recomendaciones emitidas por la guía están enfocadas en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los posibles desenlaces. Sin embargo, también aporta elementos que contribuyen en los procesos de determinación de origen de enfermedad y evaluación de pérdida de capacidad laboral. Las recomendaciones pretenden orientar la buena práctica del quehacer de los usuarios de la guía, no adoptarlas deberá tener una justificación suficientemente soportada, en tanto que evalúan la mejor evidencia disponible.

 CANCER DE PULMON: es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo.

• GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL BASADA EN LA EVIDENCIA PARA ASMA OCUPACIONAL

La GATISO-Asma trata sólo del AO y RADS, sin incluir, por tanto, el asma agravada por el trabajo ni las neumonitis por hipersensibilidad, entre otras. Aunque las recomendaciones fueron emitidas para la promoción, la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la rehabilitación del AO y el RADS, esta guía aporta elementos que contribuyen en los procesos relacionados con la determinación del origen y de pérdida de capacidad laboral. Las recomendaciones pretenden orientar la buena práctica del quehacer de los usuarios de la guía, no adoptarlas deberá tener una justificación suficientemente soportada, en tanto que evalúan la mejor evidencia disponible.

 ASMA OCUPACIONAL: Enfermedad caracterizada por limitación variable del flujo aéreo y/o hiperactividad bronquial inespecífica y/o inflamación de la vía aérea debida a causas y condiciones atribuibles a un ambiente de trabajo en particular y no a estímulos encontrados fuera del lugar de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com