ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS Y PREVENCIONES EN EL LABORATORIO


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  389 Palabras (2 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 2

NORMAS Y PREVENCIONES EN EL LABORATORIO

El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia de los alumnos y alumnas que estén en un momento dado, trabajando en el Laboratorio. Estas normas no sólo se aplican al área de química, sino a todas las otras áreas, como la física, biología, etc. en las que se usan aparatos que pueden llegar a resultar peligrosos al ser manipulados inadecuadamente.

 Cada grupo de estudiantes se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material en el laboratorio.

 Es conveniente la utilización de bata, ya que evita que posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto además, evitarás posibles deterioros en tus prendas de vestir.

 Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido.

 Es indispensable el uso de gafas de seguridad.

 Si se está manipulando ácidos se deben usar guantes de goma.

 Está terminantemente prohibido fumar, ni tomar bebidas ni comidas.

 No se admiten lentes de contacto en el laboratorio.

 Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como: Extintores, salidas de emergencia, lavaojos, etc.

 No se deberán guardar alimentos en el laboratorio.

 Se deberá llevar zapatos cerrados

 Es imprescindible mantener el orden y la limpieza.

 Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de laboratorio y antes de retirarse del mismo.

 No se permitirá pipetear con la boca.

 No se permitirá correr en los laboratorios.

 No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.

 Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar adecuadamente etiquetado.

 Informa al profesor del material roto o averiado.

 Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.

 Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.

 Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables.

 Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de las pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.

 No dejes destapados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com