ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“NUESTRO PRIMER ACERCAMIENTO: LA BIOLOGÍA EN LA VIDA DIARIA”


Enviado por   •  3 de Febrero de 2021  •  Ensayo  •  1.649 Palabras (7 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

ENSAYO UNIDAD 1

“NUESTRO PRIMER ACERCAMIENTO: LA BIOLOGÍA EN LA VIDA DIARIA”

Maestra: F. Lorena Gómez Melo

Alumna: Lizeth Gómez Ortega

Licenciatura en La Enseñanza Y El Aprendizaje De La Biología En Educación Secundaria

Materia: Estudio de los Seres Vivos

Fecha de entrega: martes 10 de noviembre de 2020


[pic 3]

Índice

Página

Portada………………………………………………………………1

Índice…………………………………………………………………2

Introducción………………………………………………………...3

Especialista en biología…………………………………………..3

Industria textil “Fast Fashion” ………………………………....3

La letra escarlata…………………………………………………..4

La educación con base en la ciencia: del mito

a la realidad…………………………………………………………4

Impacto en la sociedad de ciencia y pseudociencia

a través de los medios de comunicación……………………..5

Conclusión………………………………………………………….6

Bibliografía………………………………………………………….7

  1. INTRODUCCION

En el presente trabajo pretendo abordar los temas de la unidad 1 “La biología en la vida diaria”, con los cuales tuvimos un primer acercamiento en nuestra formación docente, abordare el concepto de un especialista en biología, una área en donde el especialista en biología puede involucrarse directamente, la manera en que la ética es parte fundamental en una investigación y la falta de esta puede tener problemas contradictorios para un investigador y el impacto de la pseudociencia a través de los medios de comunicación en la vida cotidiana de las personas.

     Para cumplir el propósito del Plan de Estudios (2018), con respecto a la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología en Educación Secundaria, Estudio de los seres vivos Unidad 1 “La Biología en la vida diaria” que destaca: Reconocer la importancia de la ciencia biológica a partir del análisis de las actividades de la vida cotidiana y de una investigación documental que permita valorar la labor de los especialistas de biología y conocer su aporte social. (pág. 21).

  1. DESARROLLO

     Para comenzar hablare de la labor de un especialista en biología es aquella persona que se encarga de estudiar a los seres vivos y el mundo que los rodea. Es fundamental en la vida para el cuidado del medio ambiente, el conocimiento de la riqueza natural y la generación de investigación en el ámbito de la salud y la alimentación, entre otros campos, contribuyen a la solución de algunos problemas como: la contaminación, la protección del entorno, entre otros y se encarga de realizar investigaciones científicas. Es generador de conocimiento ya que algo que caracteriza una investigación es que siempre se genera un conocimiento con ella. Un especialista en biología esta presente en toda la vida, se desarrolla de diferentes maneras en distintas áreas de conocimiento.

     Un ejemplo en donde un especialista en biología ha intervenido para la investigación de un problema relacionado directamente con el medio ambiente incluso la salud es la industria textil llamada de otra forma como “Fast Fashion” es decir moda rápida, que es la manera en la que producimos y consumimos ropa de manera frenética en un mundo donde los recursos son limitados. Es la segunda industria más contaminante del planeta después de la petrolera, produce el 20% de las aguas residuales, el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, arroga medio millón de micro plásticos anualmente en los ríos, proporciona malas condiciones de trabajo para la gente que trabaja en ella y contribuye a la explotación infantil. Especialistas en biología se han encargado de realizar las investigaciones necesarias para dar a conocer el gran problema de la industria textil para el mundo y han puesto en manos de la población opciones para reducir el consumo de ropa y de esta manera reducir la contaminación de esta industria. Opciones como comprar ropa de segunda mano, donar, reciclar o vender la ropa que ya tenemos y optar por prendas provenientes de una moda sostenible.

     Asimismo, debemos hablar de la importancia que tiene ser éticos en la vida, pero en este momento nos enfocaremos en ser éticos durante una investigación, debemos evitar a toda consta fraude en cualquiera de sus modalidades de: plagio, falsificación e invención de datos. En la "Letra escarlata: Fraudes de la ciencia" 2005 de Gálvez y Regules nos plantean:

La comunidad científica da especial valor a la honradez de sus miembros. Poder confiar en el trabajo de los demás es fundamental en una empresa colectiva como la ciencia. Pero no faltan los que, llevados por el afán de prestigio y las presiones profesionales, abusan de la buena fe de la comunidad. Aunque son pocos, hay que estar preparado para desenmascararlos. (pág. 1)

     Por lo que la ética es parte fundamental en las investigaciones que generaran un conocimiento nuevo, no podemos simplemente adjudicarnos un trabajo que no es nuestro eso solo es una señal de des honradez e inmoralidad de nuestra parte. Mientras realizamos una investigación científica un punto que debemos de tener muy presente es que debemos enforcarnos más en desmentir nuestras hipótesis que en defenderlas y decir que son realidad de esta manera otro investigador podrá replicar los conocimientos que obtuvimos durante la investigación y hacerlos comprobables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (130 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com