ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NUTRI H, UNA GALLETA PARA LA SALUD DEL PERÚ


Enviado por   •  9 de Junio de 2020  •  Ensayo  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  731 Visitas

Página 1 de 2

NUTRI H, UNA GALLETA PARA LA SALUD DEL PERÚ

En el Perú la anemia y la desnutrición se han vuelto una de sus problemáticas de mayor escala. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2016, la anemia ha afectado al 43.6% de los niños que son menores de 3 años de edad. La desnutrición crónica en área urbanas fue de 8,2% y en áreas rurales de 25,3% (INEI, 2017). Dentro de este contexto los menores que sufren de estos males y especialmente si se producen en un momento decisivo del crecimiento y la diferenciación cerebral, podrían presentar a largo plazo consecuencias negativas en su salud, como un menor desempeño en el área cognitiva, así como problemas en sus capacidades físicas, sociales y emocionales (Zavaleta, 2017).  Por eso mismo, en los últimos años, se ha ido impulsando el uso de la sangre bovina en la dieta cotidiana como fuente de hierro, señalada como la alternativa perfecta para combatir la deficiencia nutricional y la anemia (Ofori y Hsieh, 2011). En este texto, vamos argumentar por qué la galleta Nutri H es relevante socialmente.

 

Lo es, porque, debido a su alto contenido proteico combate la anemia y la desnutrición crónica. Esto se probó en la provincia de Huamanga, Ayacucho el 04 de febrero del 2017 donde 25 niños después de consumir la galleta por 3 meses, se encontraron fuera del cuadro anémico inicial, donde se presentó un panorama favorable a futuro (Garay, 2018). Luego, se mostró la total eficiencia de este producto en las pruebas posteriores realizadas en la aldea de Patibamba, donde el resultado fue que después de 30 días de consumir estas galletas el nivel de hemoglobina de los niños de 8 y 10 g/dl subieron hasta 14 y 16 g/dl (Andina,2019). Dentro de este contexto, se debe ver a la galleta Nutri H, no solo como una manera de acabar la anemia o desnutrición crónica a nivel de país, sino también como una fuente de nutrientes para todo tipo personas y de esa forma obtener una vida sana.

 

Referencias Bibliográficas

Hsieh, J. A.-H. (18 de Mayo de 2011). Blood-derived products for human consumption. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/1257/a2a33f2eced09f2c370b8259377d402362a0.pdf?_ga=2.210587543.300050122.1591479709-1688416417.1591479709

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Obtenido de Perú: Indicadores de resultados de los Programas Presupuestales, Primer Semestre 2017: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2018/ppr/Indicadores_de_Resultados_de_los_Programas_Presupuestales_ENDES_Primer_Semestre_2018.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. . (2016). Obtenido de Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/

Zavaleta, N. (2017). ANEMIA INFANTIL: RETOS Y OPORTUNIDADES AL 2021. Obtenido de https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3281/2878

El Comercio. (3 de Febrero de 2020). Obtenido de Galletas Nutri H solicitadas por ocho paises: https://elcomercio.pe/videos/pais/las-galletas-nutri-h-solicitadas-por-ocho-paises-para-combatir-la-anemia-history-channel-galletas-antianemicas-noticia/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (81 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com