ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles De Organización De La Materia Viva


Enviado por   •  6 de Junio de 2015  •  713 Palabras (3 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 3

“Niveles de organización de la materia viva”

La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes a los que se denominan niveles de organización de los seres vivos.

Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización.

Es necesario tener en cuenta que cada uno de los niveles de organización agrupa a los anteriores, así por ejemplo, el nivel de organización de la molécula engloba al nivel atómico, y al nivel subatómico.

Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.

Átomo: es el siguiente nivel de organización es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico, a nivel biológico podemos llamar a los átomos como bioelementos.

Moléculas: estas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para formar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos, estas pueden ser orgánicas (glucosa, lípidos, grasas) o inorgánicas (agua, sales minerales, gases, óxidos), la bioquímica es la encargada del estudio de este nivel de organización, siendo una de las disciplinas más punteras y que mayor recursos de investigación obtiene en investigación y universidades dentro de las áreas de este artículo.

Estructuras sub-celulares u orgánulos: no es uno de los niveles de organización que tradicionalmente se incluyen ya que está a medio camino entre las moléculas y las células. Se puede considerar como un paso más, ya que supone la unión de varias moléculas para formar estructuras más grandes como los orgánulos de las células. La citología o biología celular se encarga del estudio de las células y los orgánulos que las componen.

Celular: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de auto-replicación, estas pueden ser eucariotas o procariotas dependiendo de su estructura, también pueden formar organismos de vida independiente como son los protozoos o las amebas.

Tisular (tejidos): epitelial, adiposo, nervioso, muscular, etc. en plantas hablaríamos del parénquima, por ejemplo, la histología es la ciencia que se encarga del estudio de los tejidos.

Organular: los tejidos están estructurados en órganos, corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones… En las plantas, podemos hablar de hojas, tallo, raíz,…

Sistémico o de aparatos: los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com