ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Del Personal Del Banco Bicentenario


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  1.023 Palabras (5 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 5

La expresión Corporal

La Expresión corporal como estrategia metodológica La expresión corporal es el lenguaje más natural que presenta el ser humano desde los primeros momentos de la vida como parte de un lenguaje que utiliza el cuerpo, de esta manera es un lenguaje muy espontaneo y no tiene un código establecido, aunque determinados gestos han quedado instituidos como símbolos. Algunos de estos son universales y otros son propios. La expresión corporal se refiere al movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación, desarrollar la creatividad y las posibilidades de movimiento del cuerpo, comunicarse, aprende a manifestar sus sentimientos y sus intereses por medio del gesto y de la expresión oral, con los juegos de expresión corporal, puede exteriorizar su mundo interior y posibilita el desarrollo de la imaginación, a través de las actividades dramáticas, el niño puede vivir su fantasía, es decir, desarrollar su imaginación. En los ejercicios de sensaciones, equilibrio y flexibilidad, se busca desarrollar el conocimiento, la conciencia y todas las posibilidades de cada parte del cuerpo. En relación con el entorno las actividades pretenden la interacción con los otros y con los objetos, así como vivencia y dominar el espacio.

Los ejercicios se realizarán con personas y objetos, tanto reales como imaginarios, uno de los aspectos fundamentales vinculados con la expresión corporal es la relajación más adecuada es de una duración corta, realizada globalmente sugiriendo a partir de estímulos auditivos, visuales, olfativos y táctiles y el dominio del cuerpo depende, en gran medida de eliminar tensiones o inhibiciones. Dado el carácter global de la expresión corporal la primera forma de dramatización es el juego dramático, que responde a lo que se conoce como juego de roles. En él hay una constante improvisación a través de la acción, fundamentalmente en la imitación y en la creatividad. Se afirmar que el mimo es una forma muy elaborada de expresión corporal, en la que existen ciertos gestos preestablecidos además posee un código cerrado, aunque su lenguaje es universal. A la persona que lo representa también se la denomina mimo, y al conjunto de acciones representadas pantomima. Los teatros de títeres son muy valiosos en el desarrollo verbal, en la expresión del niño, en la educación de la mano y el desarrollo de la imaginación y creatividad en ocasiones, se emplean como medida terapéutica. El lugar donde evolucionan los títeres es el guiñol. El teatro de sombras consiste en la manipulación, desde la parte baja del escenario, de siluetas sujetas con un palo, estas se colocan detrás de un apantalla o sábana extendida, y son proyectadas en ella con un foco que las ilumina desde atrás. Esta técnica favorece la orientación espacial, la coordinación motriz y la expresión corporal.

Actividades de expresión corporal para el desarrollo psicomotor del niño.las actividades de expresión corporal deben estar conformadas por Juegos y ejercicios de control y percepción del cuerpo primordialmente, en especial de acuerdo a la edad que él tenga y la etapa en que se encuentre podemos comenzar en los primeros años con estimulación adecuada a través de masajes, se pueden realizar juegos frente al espejo en el cual pueden imitar gestos y hacer muecas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com