ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Generales de Laboratorio


Enviado por   •  2 de Mayo de 2021  •  Informe  •  4.312 Palabras (18 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 18

Universidad del Magdalena

Normas Generales de Laboratorio

Facultad de Ciencias de la Información

Licenciatura en Educación Campesina y Rural

Grupo No 1 de Química

Integrantes:

Valderrama Vidal Paula Andrea

Yepez Gutierrez Vienis Ibeth

Julio Maldonado Daniela Maria

Chaux Perez Gisela Mercedes

Jimenez Redondo Liceth johana

Profesor:

Martha Cecilia Hernandez

Fecha de Experiencia: 13/03/2021

Fecha de entrega: 19/03/2021

Objetivos

  • Comprender las buenas prácticas en el laboratorio, para una correcta aplicación de las normas generales de Seguridad, durante todo el desarrollo de la práctica.
  •  Evitar posibles accidentes debido al desconocimiento o negligencia por parte del estudiante.
  • Reducir los riegos de accidentalidad en el laboratorio.
  • Utilizar de manera adecuada los elementos de protección y de vestimenta en el laboratorio.
  • Conocer los diferentes elementos de seguridad y donde se encuentran localizados, con el fin de tomar una pronta acción en caso de accidente.
  • Estimular el sentido de pertenencia en el estudiante, respecto a los elementos y herramientas de trabajo que encuentra en el laboratorio.

                Resultados

Comprendemos como riesgo, la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o una exposición peligrosa y que compromete nuestra integridad física y mental. En los laboratorios químicos encontramos con frecuencia riesgos que pueden provocar accidentes como caídas, cortes, quemaduras térmicas o químicas, intoxicaciones, incendios, entre otros. Realizar las practicas de forma segura implica una responsabilidad de todos los estudiantes incluido el docente, para conseguir un buen nivel de seguridad y salud.

Debido a lo anterior, se deben adoptar las medidas necesarias para que el trabajo del estudiante y el docente sea seguro y sin riesgos para la salud, teniendo en cuenta una serie de normas, recomendaciones y medidas de vital importancia, las cuales mencionaremos a continuación:

Elementos de protección y vestuario adecuado:

  1. Gafas protectoras
  2. Guantes de Nitrilo
  3. Toalla de manos
  4. Bata Blanca manga larga
  5. Guía y cuaderno de Laboratorio

Para ingresar al laboratorio:

  1. Se debe ser puntual al llegar a la práctica.
  2.  Antes de iniciar la práctica, se debe leer la guía y repasar los fundamentos teóricos.
  3. No se pueden realizar prácticas no autorizadas.
  4. No se puede consumir alimentos, bebidas o fumar dentro del laboratorio.
  5. Se debe mantener libre el área de trabajo y responsabilizarse de los materiales que son utilizados.
  6. Dejar los bolsos y elementos personales en el área dedignada para tal fin.
  7. No llevar pantalones cortos, sandalias ni minifalda en el laboratorio. Se debe utilizar en todo momento calzado cerrado, la bata abrochada y el pelo recogido.

Recomendaciones:

  1. Lavar las manos antes y después de cada practica de laboratorio.
  2. En caso de tener un accidente, se debe informar inmediatamente.
  3. No usar reactivos o químicos sin que se encuentren etiquetados.
  4. En caso de presentar malestar de salud, se debe informar al docente.
  5. Conocer el uso de los equipos de atención de emergencia, su ubicación y debido uso.
  6. No ingresar al laboratorio con lentes de contacto, ya que en caso de accidente en donde se comprometan lo ojos, puede ser más difícil su extracción.
  7. No usar maquillaje ya que puede existir contaminación cruzada.
  8. Evitar el ingreso al laboratorio con algún tipo de bisutería.
  9. No se debe correr dentro del laboratorio debido a que se puede generar alguna caída o accidente.
  10. Evitar las bromas ya que este será un motivo de expulsión de la clase.
  11. Verificar que las llaves del agua, gas y vacío estén cerradas al abandonar el laboratorio.
  12. Mantener el laboratorio ordenado, limpiar nuestra mesa de trabajo, al terminar la práctica.

Durante el desarrollo de la practica:

  1. Ser consciente de la actividad que se está realizando.
  2. No apuntar con el mechero a alguna persona.
  3. Tomar las botellas del fondo y nunca del cuello.
  4. Al utilizar las balanzas, se debe usar papel filtro para colocar objetos sobre ella.
  5. Utilizar propipetas, perillas o jeringuillas al manipular las pipetas, nunca hacer contacto con la boca.
  6. No utilizar material de vidrio con fisuras y al utilizar el adecuado hacerlo alejado de nosotros.
  7. Tener precaución con los materiales calientes.
  8. Calcular y pesar químicos antes de usarlos, para su correcta administración.
  9. Al diluir los ácidos, se debe poner primero el agua y luego el químico debido a que la reacción que produce el agua con los ácidos concentrados corresponde a reacciones muy violentas, ocasionando riesgo de accidente.

Accidentes mas comunes dentro del laboratorio y medidas a tomar:

Ingerir sustancias toxicas por algunas de las vías de entrada como los son la inhalación, absorción por la piel e ingestión. A continuación, se describe las medidas a tener en cuenta:

Al inhalar alguna sustancia química:

  1. Llevar al afectado a tomar aire fresco
  2. Buscar atención medica inmediatamente.
  3. Si existe dificultad al respirar, se debe iniciar respiración boca a boca, esto debe realizarlo solamente el personal entrenado.
  4. Tratar de identificar el humo, vapor o químico causante de la dificultad respiratoria.
  5. Si se trata de cloro, sulfuro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno, fosgeno u otros gases altamente tóxicos, debe usarse el tipo adecuado de máscara para gases durante el tiempo. Si se trata de cloro, sulfuro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno, fosgeno u otros gases altamente tóxicos, debe usarse el tipo adecuado de máscara para gases durante el tiempo.

Absorción de sustancias por la piel o en los ojos (La permeabilidad de la piel es inversamente proporcional al grosor de esta capa, la cual varía de acuerdo con la zona del cuerpo en el siguiente orden: planta del pie y palma de la mano > abdomen, espalda, piernas y brazos > zona genital. Para penetrar de forma significativa en la piel, una sustancia debe ser un líquido, un gas o una sustancia suficientemente soluble en agua ó un disolvente orgánico):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (559 Kb) docx (598 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com