ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notas Acerca De Las Regularidades Empíricas De Los Ciclos Económicos.


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  909 Palabras (4 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 4

Notas acerca de las regularidades empíricas de los ciclos económicos.

Patricia Goldszier

Universidad di Tella

Introducción

En el presente documento vamos a estudiar las regularidades empíricas del ciclo económico. Para ello vamos a aprender cómo trabajar con las series económicas temporales tales como la las series de PBI, Inversión y Consumo entre otras.

Varios trabajos registran que el PBI tiende a fluctuar alrededor de una tendencia de largo plazo. Estas fluctuaciones alrededor de la tendencia son llamadas “ciclos económicos”. La duración y la amplitud de las mismas no son constantes. Sin embargo, una de las características regulares de las fluctuaciones es la forma en que las variables se mueven en conjunto.

Nosotros analizaremos las series y buscaremos la tendencia de largo plazo de cada una de ellas. Asimismo, estudiaremos las fluctuaciones alrededor de la tendencia encontrada. Adicionalmente, vamos a ver como se relacionan las fluctuaciones de las distintas variables con las fluctuaciones del PBI.

El documento está compuesto por cuatro secciones. En la sección I, se presentan las series de datos, la fuente de las mismas y se explica el tratamiento de las series previo a su utilización. En la sección II se explica como obtener la tendencia de las series y se calcula la desviación de cada una de las variables con respecto a la tendencia. Asimismo, se presentan los estadísticos descriptivos y la matriz de correlación. En la sección III se analizan los datos y se tratan de establecer las regularidades empíricas del ciclo argentino. En la sección IV se presentan las conclusiones.

I. Series Temporales

Las variables que vamos a analizar son las siguientes:

• Producto Bruto Interno (PBI)

• Importaciones (IMP)

• Consumo (CONS)

• Exportaciones (EXPO)

• Inversión Bruta Interna Fija (INV)

Las series fueron extraídas de la página de Internet de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Allí se presentan series anuales (un dato por año) o trimestrales (cuatro datos por año). Nosotros vamos a usar las series trimestrales.

La serie temporal de una variable económica tiene varios componentes:

• Componente tendencial: capta los movimientos de largo plazo de la serie.

• Componente cíclica: capta las oscilaciones de corto plazo alrededor de la tendencia.

• Componente estacional: capta oscilaciones intra anuales alrededor de la tendencia que se repiten en el mismo mes o en el mismo trimestre cada año (Ejemplo: aumento de la actividad durante las fiestas de fin de año).

Para poder comparar observaciones de una determinada serie dentro de un mismo año o hacer comparaciones entre distintas series, es importante contar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com