ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nucleotido


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  1.392 Palabras (6 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 6

Nucleótidos

Las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Un nucleótido contiene

3 compuestos característicos :

Una base nitrogenada heterocíclica, derivada de la purina o de la pirimidina,

Una pentosa, que puede ser la ribosa o la desoxiribosa,

y Una molécula de ácido fosfórico.

Un nucleósido carece de ácido fosfórico; así, un nucleótido es un nucleósido con ácido fosfórico.

Las bases nitrogenadas derivan de dos compuestos nitrogenados heterocíclicos : la purina y la pirimidina.

Base Pentosa Nucleósido

Adenina + Ribosa Adenosina

Base Pentosa Nº PO4 Nucleótido

Adenina + Ribosa 1 = Adenosin mono fosfato (AMP)

Adenina + Ribosa 2 = Adenosin di fosfato (ADP)

Adenina + Ribosa 3 = Adenosin tri fosfato (ATP)

Bases Nitrogenadas

Las bases derivadas de la purina son la adenina (A) y la guanina (G)

Las bases derivadas de la pirimidina son la citosina (C), la timina (T) y el uracilo (U).

Diferencias

Entonces, el contenido del ADN es A, G, T y C más desoxiribosa y más fosfato; en cambio,

el contenido del ARN es A, G, U y C más ribosa y más fosfato. De acuerdo con esto se entenderá por qué se usa la timidina tritiada como marcador específico para ADN y uridina tritiada como marcador específico para el ARN.

Una molécula de ADN es un polímero de 2 ejes paralelos unidos por puentes transversales, en el cual, por una parte, los nucleótidos están unidos axialmente por enlaces covalentes llamados uniones o puentes fosfodiésteres y, por otra parte, están unidos transversalmente a través de sus bases con las bases del eje paralelo a través de puentes de hidrógeno.

Las uniones fosfodiésteres se establecen entre el C número 3 de la desoxiribosa de un nucléotido y el C número 5 de la desoxiribosa del nucléotido siguiente. Así, el eje de la molécula de ADN está formada por fosfatos y desoxiribosas.

Los puentes transversales están formados por las bases unidas por enlaces o puentes de hidrógeno, en un modelo de complementariedad química. En el ADN, la adenina se complementa químicamente con la timina, estableciéndose entre ellas 2 puentes de H (A=T); en cambio, la guanina se complementa con la citosina, estableciéndose entre ellas 3 enlaces de H (G≡C).

El ARN sigue un patrón similar al explicado para el ADN, con las diferencias que la pentosa en el nucléotido es la ribosa y la adenina se complementa con el uracilo (A=U; G≡C).

La secuencia axial de las bases a lo largo de una cadena de polinucleótidos puede variar considerablemente, pero la secuencia de las bases de la otra cadena debe ser complementaria con la primera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com