ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBSERVACION Y RECONOCIMIENTO DE PROTOZOOS, ALGAS Y CIANOBACTERIAS. PRACTICA N°9.


Enviado por   •  14 de Marzo de 2015  •  1.247 Palabras (5 Páginas)  •  1.606 Visitas

Página 1 de 5

OBSERVACION Y RECONOCIMIENTO DE PROTOZOOS, ALGAS Y CIANOBACTERIAS. PRACTICA N°9.

JULIET ANDREA MORENO2.408529, JESUS DANIEL RESTREPO2. 408036, LAURA CHARRIA FERNANDEZ1.109511,

SANTIAGO FONSECA FONSECA1.109507.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS.

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS1 Y FACULTAD DE INGENIERIA Y ADMINISTRACION2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Resumen.

Se observaron protozoos, algas y cianobacterias de diferentes muestras como aguas residuales, aguas estancas y rocas proporcionadas en el laboratorio de microbiología. Para reconocer la morfología de estos microorganismos, se hizo una caracterización microscópica repetitiva de cada una de las muestras mencionadas, logrando diferenciar las estructuras celulares de los protozoos, algas y bacterias y de las diferencias estructurales y morfológicas comparadas con la de las bacterias y los hongos. Una de las caracterizaciones más importantes dentro de estos grupos de microorganismos es que pertenecen al reino protista, igual que las bacterias y son eucarioticas, igual que las hongos, a diferencia que estos pertenecen al reino fungí. Pero todos los anteriores son unicelulares, de aquí la importancia de lograr diferenciarlos para poder estudiarlos con mayor facilidad.

Palabras claves: hongos, reinos, protista, morfología de microorganismos.

Introducción.

El tercer reino de los Protistos incluye a aquellos organismos que se separan de los animales y los vegetales por una diferenciación morfológica muy escasa; la mayoría son unicelulares. En base a su estructura celular pueden dividirse los protistos en dos grupos perfectamente delimitados: los protistos superiores se parecen en cuanto a la constitución de sus células a los animales y a las plantas; son eucariotas. A ellos pertenecen las algas, los hongos, y los protozoos. Entre los protistos inferiores se cuentan las bacterias y las cianobacterias (algas verde azules); son procariotas, y se diferencian por su constitución celular de todos los demás organismos. La denominación microorganismos hace referencia a las reducidas dimensiones de los organismos citados, y por su significado corresponde a la denominación de protistos. (Schelegel, 1997).

Un análisis detallado de la estructura celular interna permite diferenciar dos tipos de células: la procariota y la eucariota. Las células eucariotas son por lo general más grandes y estructuralmente más complejas que las procariotas, y una característica diferencial de las células eucariotas, ausente en las procariotas, es la presencia de orgánulos. Los orgánulos comprenden el núcleo, las mitocondrias y los cloroplastos. Los organismos eucarioticas son las algas, los hongos y los protozoos. Todos los metazoos (animales y plantas) están formados por células eucarioticas. (Madigan, 2003).

Los protozoos, constan no más de una célula, y las algas y los hongos, que presentan tanto especies unicelulares como especies pluricelulares, pero que son muy sencillas porque todas sus células son prácticamente iguales entre sí. Los protozoos y las algas no pueden vivir fuera del agua o de lugares dónde siempre hay agua, pero los hongos sí pueden hacerlo gracias a que sus células presentan una sustancia impermeable denominada quitina. Otro motivo por el cual vale la pena estudiar estos grupos de organismos, es que algunas especies de protozoos y de hongos son los responsables de muchas enfermedades de plantas y de animales, incluidos los humanos. Por ejemplo el protozoo Plasmodium que es transmitido por el mosquito Anopheles provoca la malaria o paludismo, que es la principal causa de mortandad en los humanos y contra la cual desgraciadamente todavía no existe ninguna vacuna. (Aula, 2005).

Materiales y métodos.

Para el desarrollo del trabajo se siguió las instrucciones presentes en la práctica:” reconocimiento de protozoos, algas y cianobacterias”. (Rojas, 2011). A continuación se describe el procedimiento de diferenciación de microorganismos en cada una de las muestras:

Resultados.

En las observaciones de las muestras de aguas estancadas alcanzamos a encontrar 11 especies diferentes entre algas, protozoos y cianobacterias. Las especies encontradas son:

Euglena viridis: Individuos de aspecto fusiforme y con flagelo de igual longitud del cuerpo. Los cloroplastos tienen forma de cinta y están orientados hacia un pirenoide central. Aunque son fotosintéticos pueden ingerir materia orgánica. (Ver anexos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com