ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OMEPRAZOL


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  Informe  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 4

 OMEPRAZOL

Farmacodinamia

Inhibe la bomba de protones (H+,K+-ATP asa) lo cual produce una diminución en la producción de ácido clorhídrico.

Farmacocinética

Se administra por vía oral y parenteral. Cuando se administra por vía oral se absorbe muy rápido en el intestino, las concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 3-4 horas. Se une a las proteínas plasmáticas en un 95%. Su vida media es de 30-90 min. Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina.

Indicación, dosis y presentación

Esta indicado en pacientes que presentan ulcera duodenal activa, ulcera gástrica, gastropatía por AINES, gastritis, esofagitis por reflujo y síndrome Zollinger-Ellison. La dosis que se utiliza es de 20 mg durante 4-8 semanas.

El fármaco se presenta en capsulas de 10, 20 y 40 mg y ampolletas de 40 mg.

Reacciones adversas

Son síntomas gastrointestinales: vómito, diarrea o estreñimiento, dolor abdominal; tos, dolor muscular, agranulocitosis y erupción cutánea.

 KETOROLACO

Farmacodinamia

El ketorolaco es un potente analgésico, antipirético, inhibe la síntesis de las prostaglandinas por inhibición de la ciclooxigenasa.

Farmacocinética

Se administra por via oral y parenteral, se absorbe rápidamente después de su administración. Su vida media es de 2 a 9 horas. El ketorolaco se une a las proteínas plasmáticas en un 99%. Se metaboliza en el hígado y se elimina en orina y heces.

Indicación, dosis y presentación

El ketorolaco se utiliza principalmente por vía oral en el tratamiento a corto plazo del dolor agudo de moderado a grave. La dosis oral habitual es de 10 mg cada 6 horas. La duración del tratamiento no debe exceder los 5 días. Por vía parenteral se emplea en el tratamiento a corto plazo del dolor postoperatorio agudo de moderado a grave. La dosis que se maneja es de 10 a 30 mg cada 8 horas. Duración máxima del tratamiento: 2 días. El fármaco se presenta en comprimidos de 10 mg y ampolletas de 10 y 30 mg/ml.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas, en general, son más frecuentes con el uso prolongado y en altas dosis. Alteraciones gastrointestinales, edema, hipertensión, rash, prurito, somnolencia, mareos, cefalea y sudoración son los más comunes.

Contraindicaciones

Está contraindicado su uso en pacientes hipersensibles al ketorolaco. Embarazo, lactancia, insuficiencia hepática severa o insuficiencia renal moderada o severa. Ulcera gastroduodenal en evolución o antecedentes de ulcera o hemorragia digestiva. Asma. Pacientes con antecedentes de alergia a otros antiinflamatorios no esteroideos.

 CEFOTAXIMA

Solución inyectable

Antibiótico de amplio espectro

Forma farmacéutica y formulación:

Cada frasco ámpula contiene:

Cefotaxima....................... 500 mg y 1 g

Cada ampolleta con diluyente contiene

Vehículo, c.b.p., 2 y 4 ml.

Indicaciones terapéuticas

Cefotaxima es un antibiótico semisintético de amplio espectro, pertenece al grupo de las cefalosporinas de tercera generación.

Cefotaxima está indicada para el tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com