ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OXIDOS


Enviado por   •  1 de Febrero de 2023  •  Ensayo  •  1.822 Palabras (8 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 8

Óxidos  

El óxido es la mezcla producto de la unión de un elemento metálico o no metálico con el oxígeno como óxido de nitrógeno, óxido de calcio, óxido de plomo, entre otros.

•Estado Natural:

El óxido puede encontrarse a temperatura ambiente en el estado líquido, sólido o gaseoso. La mayoría de los elementos establecen combinaciones estables con oxígeno y otros en estado de oxidación.

Los óxidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. También son llamados anhídridos porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Por ejemplo el anhídrido carbónico: CO.

Los óxidos de nitrógeno son en gran parte responsables de la destrucción de la capa de ozono. Pequeñas cantidades de estos gases pueden destruir grandes cantidades de ozono.

•Generalidades:

Los óxidos comprenden aquellos compuestos en los que los átomos o los cationes de uno o más metales están combinados con el oxígeno,Estos son compuestos binarios. Son relativamente duros, densos y refractarios y, generalmente, se presentan de forma accesoria en rocas ígneas y metamórficas y como granos detríticos en los sedimentos. Son de gran importancia económica, ya que algunos minerales son menas principales de hierro, manganeso, estaño, cromo, uranio, etc.

 

 

 

•Variedades:

Atendiendo al comportamiento químico hay tres tipos de oxidos: óxidos básicos, ácidos y oxidos anfoteros:

A)Óxido Básico:es un compuesto que resulta de la combinación de un metal con el oxígeno.Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación.Por ejemplo: óxido cuproso, óxido cúprico, óxido de zinc.

 

B)Óxidos Ácidos:son las combinaciones binarias del oxígeno con un no metal.ejemplo:Óxido de dicloro (Cl2O)

Óxido de arsénico (III) (As2O3)

Anhídrido hiposulfuroso (SO)

Óxido de fósforo (III) (P4O6)

Anhídrido carbónico (CO2)

 

c)Oxidos anfoteros:Los óxidos anfóteros se forman generalmente por la combinación de un metaloide o semimetal con oxígeno.Muchos metales (tales como zinc, estaño, plomo, aluminio, y berilio) y la mayoría de los metaloides tienen óxidos o hidróxidos anfóteros.

 

 

 

 

METODOS DE OBTENCIÓN:  

Metodo indirecto o frances: aplica para el óxido de zinc, el cual consiste en el que el zinc es fundido en un crisol hasta que llegue a su punto de ebullición y se evapore, que al momento de reaccionar con el oxígeno del aire forma el óxido de zinc, después es enfriado y recolectado.

Metodo directo o americano: este consiste en que se obtiene a partir de compues de zinc, los que calientan con un aditivo de carbón para reducir y obtener zinc gaseoso , después es oxidado de la misma forma que en el método francés.  

Dependiendo del proceso de obtención, la pureza, tamaño de la partícula,  entre otras propiedades, se cataloga al óxido de zinc como  grado farmacéutico, cosmético, alimenticio o industrial.

 

Calcinación: 

El óxido de magnesio se produce de manera espontánea a partir de magnesio metálico en contento con el oxígeno del aire. La calcinación a diferentes temperaturas produce el óxido de magnesio con diferente reactivad, las propiedades dependerán de la temperatura a la que se lleva acabo.  

El óxido de magnesio en suspensión acuosa que es la leche magnesia, se utiliza como antiácido por malestares estomacales o indigestión, funciona como laxante a corto plazo.  

Efecto secundario: náuseas, calambres, vomito, dolor de estomago, etc.  

 

El mercurio lo podemos de algunas maneras, como las siguientes:

Calentamiento del mercurio en atmósfera de oxígeno: que es cuando se encuentra en contacto directo el mercurio conjunto el oxígeno de 300 a 350 ºC

Y

Mediante la precipitación de disoluciones acuosas de Hg+2 

La forma amarilla se puede obtener por la precipitación de disoluciones acuosas de Hg2+, como las disoluciones de cloruro de mercurio (II), al ser tratadas con álcalis (como el hidróxido de sodio o el hidróxido de potasio).

 

HgCl2 + 2 KOH à HgO + 2 KCl + H2O

La forma amarilla se diferencia de la roja en el tamaño de los cristales, ambas formas tienen la misma estructura.

 

El oxido rojo y el amarillo constituyen dos estados isoméricos que se distinguen en algunas de sus reacciones químicas. El oxido amarillo no calcinado, eso es, el obtenido por vía humeda se deja atacar más fácilmente por el cloro que el oxido rojo, se combina en frio con el acido oxálico que en igual circunstancia carece de acción sobre el oxido rojo.

 

Hidróxido de aluminio: se obtiene de forma sintética disolviendo bauxita en hidróxido de sodio a altas temperaturas, se quitan los sólidos residuales y se precipita el hidróxido de aluminio, este tiene un aspecto de polvo blanco.

Caustificación:  juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio. Modernamente de fábrica por Electrólisis: el hidróxido de sodio se fabrica por medio de la electrólisis de cloruro de sodio, por reacción de hidróxido de calcio y carbonato de sodio y tratar sodio metálico con vapor de agua hasta bajas temperaturas.

 

Tipos de óxidos

Existen diversos tipos de óxidos, atendiendo a dos clasificaciones.

Según la estequiometria del compuesto:  

  • Óxidos binarios: Surgen a partir de la unión de una molécula oxígeno con otro elemento.
  • Óxidos mixtos: Surgen a raíz de la combinación de dos elementos con el oxígeno.

Según su comportamiento químico:  

  • Óxidos básicos: Son aquellos conformados por la unión o combinación del oxígeno con un metal. Los óxidos de elementos menos electronegativos tienden a ser básicos. Se les llamaba también antiguamente anhídridos básicos; ya que, al agregar agua, pueden formar hidróxidos básicos. Por ejemplo: Na2O + H2O = 2Na(OH)  
  • Óxidos ácidos: Se derivan de la unión del oxígeno con un no metal. Los óxidos de elementos más electronegativos tienden a ser ácidos. Se les llamaban antiguamente también anhídridos ácidos (nomenclatura en desuso); ya que, al agregar agua, forman oxácidos. Por ejemplo:

  CO2 + H2O = H2CO3 

  • Óxidos anfotéricos: Ocurren a partir de la combinación de un elemento capaz de ser ácido y base dependiendo de la reacción química del momento. Muchos metales forman óxidos o hidróxidos anfóteros, entre ellos el cobre, el zinc, el estaño, el plomo, el aluminio y el berilio. La característica anfótera de estos óxidos depende de los estados de oxidación del óxido en cuestión. Los óxidos de plomo y zinc son muy buenos ejemplos.

Óxido de magnesio: El óxido de magnesio (MgO), es un compuesto químico mineral sólido higroscópico blanco. En medicina, el óxido de magnesio en suspensión acuosa (leche de magnesia) se utiliza como antiácido para tratar malestares estomacales o síntomas de la indigestión y como un laxante a corto plazo. Los efectos secundarios del óxido de magnesio pueden incluir náuseas y calambres.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (560 Kb) docx (575 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com