ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Obtención y Análisis de fracciones celulares ”


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2022  •  Apuntes  •  990 Palabras (4 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y

LA SALUD

Carrera de Medicina Humana

Taller Práctico de Biología Celular

Informe N° “05”

TEMA: “Obtención y Análisis de fracciones celulares  ”

GRUPO N°: “03”

Integrantes

Apellidos y nombres

Porcentaje de participación  

1

 Huamán Muñoz Isabel Lucia

100%

2

 Torrejón La Barrera Italo Andrés

100%

3

  Pinto Gamboa Josué Pinto

100%

4

  Gallegos Peralta Ibhel Giuliana

100%

Sección y horario:  1A1 /13:10 – 15:10pm

Docente:  César Abram Cruz Castellán

Nota:

2022

1)INTRODUCCIÓN

En el presente informe se explicará sobre el reconocimiento estructural de la técnica del fraccionamiento celular para el estudio de las organelas celulares. Para ello se realizó una sesión experimental en el laboratorio, para comprender de una manera más didáctica la técnica de fracciones celulares a partir de un hígado de pollo, donde se llevó a cabo una serie de procesos que permitieron realizar un análisis exhaustivo sobre el tema.

Según Esteves (2018), El fraccionamiento celular o subcelular es uno de los procedimientos más usado para este propósito, el cual consiste en la homogeneización, filtración y purificación de una muestra biológica en base a su masa y densidad.

La homogeneización celular causa la ruptura de las membranas de la célula y la liberación de los componentes internos intactos, permitiendo la conservación de la mayoría de sus propiedades bioquímicas. Esto es posible por distintos procedimientos, tales como moler, cambios de presión, choque osmótico, congelación y descongelación, sonicación, entre otros. La Filtración las células se homogenizan siempre en una solución tamponada la cual ayuda a estabilizar el pH y, por lo tanto, evita daños en el contenido de las células durante la extracción. Ocasionalmente, el resultante se debe filtrar para eliminar el tejido conjuntivo o de otros elementos indeseables. Dependiendo de la naturaleza del contaminante, esto puede ser tan simple como verter el homogeneizado a través de gasa y recoger el filtrado en el otro lado. Hanz (2018)

Las centrífugas, permiten someter a las muestras a intensas fuerzas que producen la sedimentación en poco tiempo de las partículas que tienen una densidad mayor que la del medio que las rodea. La fuerza centrífuga que produce la centrifugadora permite la separación del sólido de un líquido en una mezcla homogénea y es proporcional a la cantidad de revoluciones por minuto (RPM), es decir la cantidad de rotaciones que se producen en un minuto, este es un valor fundamental para identificar el rendimiento de las centrífugas.   

Biomodel (2009)

[pic 3]

Figura1.Fraccionamiento Celular

Por lo tanto, los objetivos de la práctica fueron:

  • Observar e identificar las fracciones celulares a partir del hígado de pollo.
  • Reconocer y aprender sobre la Técnica de Fraccionamiento Celular y los procesos que se da, para el estudio de las organelas celulares.

2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

  2.1 APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE FRAGMENTACIÓN CELULAR PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANELAS DEL HÍGADO.

  • Primero se cortó de 5 a 10 g de hígado de pollo.
  • Luego se pesó el hígado en la luna de reloj.
  • Seguidamente se procedió a moler el hígado en el mortero, de manera que se realice una pasta uniforme y después adicionamos 20 ml de la solución Tris 10 mM pH 7,5.
  • Con una gasa se filtró el contenido del hígado molido en un beake limpio.
  • Transvasamos 250 µl del extracto, en 2 tubos eppendorf y agregamos 500 µl de la solución de buffer Tris 10 mM pH 7,5 y lo rotulamos con la palabra núcleo.
  • Posteriormente, proseguimos a centrifugar a 3000 rpm durante 3 minutos. (El pellet que ha quedado se denomina fracción nuclear, luego agregamos en 200 µl de Tris 10 mM pH 7,5).
  • A continuación, el sobrenadante del proceso anterior, se transfirió a 2 ependorf nuevos y lo rotulamos con la palabra mitocondrias. Centrifugamos a 10000 rpm durante 8 minutos. (El pellet que ha quedado se denomina fracción mitocondrial)
  • Luego de ello eliminamos el sobrenadante y resuspendimos el pellet en 200 µl de buffer Tris 10 mM pH 7,5)
  • Para finalizar Tomamos el tubo marcado como mitocondrias y en un ependorf de 0,5 ml le adicionamos 5 µl del re suspendido y 5 µl del colorante mytotracker dejándolo incubar por 10 min a 37°C. En otro eppendor de 0,5 µl realice la misma operación y adicionamos 5 µl del colorante verde de Janus. Realizamos un frotis y observamos en el   microscopio 40x ,100x y 400X.

3)  RESULTADOS

3.1.  RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DEL NÚCLEO CELULAR

Luego de haberse realizado todo el procedimiento, se hizo uso de un microscopio óptico para visualizar el núcleo de las células extraídas del hígado de pollo.
Los núcleos observados se representan como puntos muy unidos entre sí. (Figura 2).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (498 Kb) docx (409 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com