ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oxidación


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  449 Palabras (2 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 2

Oxidación.

Es la reacción química a partir de la cual un átomo, ión o molécula cede electrones; entonces se dice que aumenta su estado de oxidación. Si bien esta explicación es suficiente en términos prácticos, no es del todo correcta ya que si bien la transferencia de electrones siempre va a ocasionar un cambio en el estado de oxidación, también se puede dar este cambio sin que ocurra una transferencia de electrones.

Oxidación de Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos son oxidados fácilmente a ácidos carboxílicos por la mayoría de los agentes oxidantes, incluso por el oxígeno del aire. La oxidación al aire es una reacción en cadena. Sustancias tales como aminas aromáticas y los fenoles, inhiben la oxidación al aire.

• Oxidación destructiva de cetonas

El comportamiento de las cetonas respecto a la oxidación es muy similar al de los alcoholes terciarios. Para romperlas se emplea a menudo HNO3 caliente y permanganato ácido o alcalino.

• Oxidación de metil y metiléncetonas

• Oxidación de Reilly. Las metiléncetonas están sujetas a ataque oxidativo específico en las posiciones alfa. La oxidación de Reilly con SeO2 conduce a alfa-dicetonas.

• Oxidación del hipohalito. La reacción del hipohalito, es un procedimiento de oxidación que degrada las metilcetonas a ácidos carboxílicos con un átomo de carbono menos; algunas metilencetonas se han degradado de una manera similar.

• Oxidación con ácido nitroso. El ácido nitroso y sus ésteres, convierten las metilencetonas en alfa-cetoximas, que por hidrólisis producen compuestos 1,2-dicetónicos.

• Selenéxidos intermedios. El selenóxido formado a partir del litioenolato de la ciclohexanona con cloruro de fenilselenio, se elimina fácilmente, lo que produce un alfa-beta insaturado carbonilo, compuestos de amplio uso en síntesis orgánica.

• Formación de Lactamas a partir de cetonas. En realidad el método se dá en dos etapas, en la primera se forma la hdroxilamina, que luego es tratada en medio ácido para producir la transposición de Beckmann y formar la lactama,

• Oxidación de Rubottom. JOC 1978, 43, 1588

• Formación de nitrilos a partir de aldehídos (reacción de Schmidt)

• Oxidación de aldehídos con Oxona, (peroximonosulfato potásico). Tetrahedron 1997, 54, 401

• Amidación oxidativa de aldehidos. Una amidación oxidativa suave y eficiente de los aldehídos alifáticos y aromáticos, utiliza las sales de amina hidrocloruradas e hidroperóxido de terc-butilo como oxidante en presencia de un catalizador de cobre y plata. (W.-J. Yoo, C.-J. Li, J. Am. Chem. Soc., 2006, 128, 13064-13065).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com