ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANTA ELECTRICA


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  4.574 Palabras (19 Páginas)  •  518 Visitas

Página 1 de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MATURÍN

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA ELECTRICA DE EMERGENCIA PARA LA UNIVERSIDAD SANTIAGO MARIÑO. MATURIN ESTADO MONAGAS (SEDE PRINCIPAL

Asesor: Autores

Maturín, Julio de 2014.

ÍNDICE

ÍNDICE II

ÍNDICE DE FIGURAS 1

INTRODUCCION 2

CAPITULO I 3

EL PROBLEMA 3

1.1 Planteamiento del problema 3

1.2 Contextualización del problema 4

1.2.1 Definición de plantas eléctricas de emergencia 4

1.2.2 Tipos de plantas Eléctricas de Emergencia 5

1.2.2.1 Las Plantas Eléctricas 5

1.2.2.2 Planta eléctrica portátil 5

1.2.2.3 Planta eléctrica diésel 5

1.2.2.4 Plantas eléctricas industriales 6

1.2.3 Identificación del Funcionamiento de la Planta eléctrica de emergencia 6

1.2.3.1 Motor de Combustión Interna 7

1.2.3.2 Generador o Alternador 8

1.2.3.3 Tablero de control 8

1.2.3.4 Bancada de apoyo 9

1.2.3.5 Sistema de combustible 10

1.2.3.6 Sistema de escape de gases 11

1.2.4 Aplicaciones de las Plantes Eléctricas de Emergencia 11

1.2.5 Identificación de la institución 12

1.2.5.1 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” 12

1.2.5.2 Reseña Histórica 13

1.2.5.3 Funciones 15

1.2.5.4 Objetivos 16

1.2.6 Misión 19

1.2.7 Visión 19

1.3 Objetivos de la investigación 20

1.3.1 Objetivo general 20

1.3.2 Objetivos específicos 20

1.4 Justificación e importancia 21

CAPITULO II 23

PROPUESTA 23

2.1 Importancia de la propuesta 23

2.2 Objetivos que persigue dicha propuesta para la empresa 24

2.3 Ubicación de la planta eléctrica 24

2.4 Ventajas y desventajas de implementar una planta eléctrica de emergencia 26

2.4.1 Ventajas 26

CONCLUSIÓN 28

BIBLIOGRAFIAS 29

ANEXOS 30

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 01: partes de una planta eléctrica de emergencia 6

Figura N° 02: Motor de combustión interna de una planta eléctrica 7

Figura N 03: Generador o alternados de una planta electrica 8

Figura N° 04: Tablero de control de una planta eléctrica de emergencia 9

Figura N° 05: Bancada de apoyo de una planta eléctrica 10

Figura N° 06: sistema de combustible de una planta eléctrica de emergencia 10

Figura N° 07: Sistema de escape de gases de una planta electrica de emergencia 11

Figura N° 08: Estacionamiento de la Universidad Santiago Mariño. (1) 25

Figuara N° 09: Estacionamiento de la Universidad Santiago Mariño (2) 25

INTRODUCCION

El presente documento muestra una investigación sobre el tema de “Plantas eléctricas de emergencia” donde forma parte de las soluciones que se pueden encontrar para suministrar energía eléctrica de manera temporal cuando el servicio de electricidad proporcionado por las compañías de red eléctrica es interrumpido.

Hoy en día, el mundo entero se mueve a gran velocidad y la tecnología busca la manera de reducir los gastos en transporte, comunicación, tiempo y también electricidad. Es aquí donde se requiere de mecanismos que puedan ayudar a mantener controlado cada uno de los factores antes mencionados. Hablaremos de uno en especial, la electricidad.

La electricidad o energía eléctrica llega a nuestros hogares, oficinas, bancos, gasolineras, hospitales entre otros inmuebles por medio del tendido eléctrico y es suministrada por una estación o planta eléctrica que abastece a gran cantidad de personas; Sin embargo, el suministro de energía eléctrica puede sufrir una interrupción del servicio por algún incidente que ocurra en la trayectoria de la energía eléctrica o simplemente la paralización del servicio para dar un mantenimiento. Es por ello que muchos lugares, donde la energía eléctrica no puede ser interrumpida, buscan mecanismos o soluciones que puedan solventar estos inconvenientes. Tal es el caso de colocar plantas eléctricas de emergencia que pueda suministrar corriente por un determinado periodo de tiempo.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En el mundo de las instituciones universitarias se presentan problemas por interrupciones de la electricidad, por lo que no se puede depender totalmente del suministro eléctrico comercial ya que existen factores que propician la ausencia o déficit de energía eléctrica que afecta las operaciones y productividad en el ámbito educacional. Por lo que surge la planta de emergencia la cual es una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna, con la finalidad de proporcionar un funcionamiento fácil, confiable y seguro.

Cuando una institución como es el caso de la Universidad Santiago Mariño (sede principal) requiere de energía que en el momento ha sido perdida, se da por esto una solución integral que se compone por una planta eléctrica de emergencia que permita operar por un tiempo, respaldando a bajo costo un sistema de energía que proporcione seguridad para las personas que alli habitan. La planta eléctrica de emergencia por sí misma no resuelve todos los problemas que llegase a presentarse en los suministros eléctricos, de la misma manera cuando hay una falla en la línea tarda en transferir la carga ya que tiene que abastecer las líneas de protección a las maquinas en funcionamiento y a toda la maquinaria informativa para no perder la información que se encuentra en el sistema.

Es por esto que una solución integral se compone tanto de una planta eléctrica de emergencia que, ante la ausencia de energía eléctrica, le permita operar durante largos tiempos de respaldo a bajos costos, como de un sistema de energía interrumpida que, ante cualquier eventualidad que se presente en la línea comercial, le proporcione protección y seguridad para sus equipos e información.

Por lo tanto esta investigación plantea la siguiente interrogante:

¿Puede la implementación de una planta de electricidad de emergencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com