ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA ANALÍTICO DE GENÉTICA


Enviado por   •  10 de Junio de 2019  •  Trabajo  •  2.933 Palabras (12 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 12

PROGRAMA ANALÍTICO DE GENÉTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Instituto de Enseñanza Superior Nº 6017 «Prof. Amadeo R. Sirolli».

CARRERA: Profesorado de Educación Secundaria en Biología

PLAN DE ESTUDIOS: Resolución Ministerial N° 510/14

AÑO: 2019

CAMPO: Formación Específica

CURSO: Tercer año                                DIVISIÓN: Primera

ASIGNATURA: Genética

DOCENTE RESPONSABLE: Valeria Gerónimo y Gisel Taboada

RÉGIMEN DE LA ASIGNATURA: Anual

CANTIDAD DE HORAS-CÁTEDRA: 4 hs. Semanales - 128 (anual).

CONDICIONES PARA REGULARIZAR LA ASIGNATURA:

  • Tener regularizadas y aprobadas las materias Biología General y Química Orgánica y Biológica.
  • 70% de asistencia a clases. Casos excepcionales debido a salud, trabajo o de fuerza mayor (embarazo o enfermedad), la asistencia corresponderá al 60%, debidamente justificadas.
  • Aprobar cuatro exámenes parciales con una calificación igual o superior a 60 puntos de un total de 100 puntos. Cada examen cuenta con su recuperatorio, con los mismos criterios de aprobación. En caso de no poder asistir al examen parcial por causas de enfermedad o embarazo, se le realizará al alumno o alumna un examen integrador de los principales temas de la asignatura, seleccionados por el docente.
  • 80% de Trabajos Prácticos Aprobados.

CONDICIONES PARA RENDIR COMO ALUMNO REGULAR:

  • Tener regularizadas y aprobadas las materias Biología General y Química Orgánica y Biológica.
  • Figurar en el acta de examen
  • Presentar libreta de estudios y DNI
  • Rendir un examen oral sobre contenidos teóricos de la materia. Se sortearán tres temas del programa que el alumno deberá  exponer, así como también responder todas las preguntas del Tribunal examinador. La calificación mínima de aprobación es cuatro/diez puntos.

CONDICIONES PARA  RENDIR COMO  ALUMNO LIBRE:

  • Tener aprobadas las materias Biología General y Química Orgánica y biológica
  • Figurar en el acta de examen
  • Presentar libreta de estudios y DNI
  • Rendir un examen escrito sobre contenido práctico y de laboratorio de la materia. El mismo es eliminatorio y se aprueba con 60 puntos sobre 100.
  • Luego de la instancia escrita, deberá rendir un examen oral sobre contenidos teóricos de la materia. Se asignarán tres temas por sorteo, que deberán ser expuestos y también deberá responder a todas las preguntas del Tribunal examinador. La calificación mínima de aprobación es cuatro/diez puntos.

MARCO TEÓRICO

La GENÉTICA es la ciencia que estudia las características hereditarias en cualquiera de los niveles de organización (individual, poblacional) o dimensión (actual, pasado, futuro). Dado que las características que tienen las células determinan las características de un organismo, hay una relación directa entre los genes, la estructura y la función de un ser vivo. Por ello los contenidos de la GENÉTICA están íntimamente relacionados a aquellos aportados por la Botánica, la Biología General, pero además depende y se basa en contenidos previos de las Matemáticas, la Física, la Química Orgánica y Biológica, y la Morfología Vegetal, además la GENÉTICA es una asignatura básica para el estudio de la Microbiología, la Biología celular y Molecular, la Fisiología Animal, la Ecología y la Evolución.

La GENÉTICA ocupa un lugar central porque afecta nuestra vida cotidiana y sus nuevos conocimientos han llegado a ocupar una posición crucial para la vida moderna. Es de las ciencias biológicas la que más ha tardado en desarrollarse, pero también es la ciencia que más ha avanzado generando logros impensables en los últimos diez años.

Durante el desarrollo de este curso el alumno integrará conocimientos básicos ya aprendidos en las asignaturas previas con los nuevos adquiridos en el mismo. Desde el nivel molecular (ADN) hasta el poblacional el alumno integrará en un proceso sistemático los diferentes niveles de organización en que la GENÉTICA desarrolla sus contenidos. El perfil del egresado del Profesorado en Ciencias Biológicas, requiere una sólida formación disciplinar y a la vez un manejo eficiente y actualizado de las ciencias para formar un docente activo, capaz de producir nuevos conocimientos. La selección de contenidos pretende mostrar el papel central de la Genética dentro de la Biología, así como sus múltiples relaciones con otras disciplinas para lograr la articulación horizontal y vertical de los contenidos. Se estudia la naturaleza, organización, función y transmisión del material hereditario, haciendo especial énfasis en el análisis genético como herramienta conceptual de esta disciplina.

Esta disciplina tiene como objetivo fundamental facilitar la información teórica básica correspondiente a cada una de las grandes áreas de la genética, para conocer la estrecha interrelación existente entre los diversos niveles de organización biológica en que operan los fenómenos genéticos. Los temas que se estudian en esta asignatura tienen además importantes implicancias en problemas éticos, sociales, ambientales y económicos de gran actualidad, que serán discutidos críticamente con los alumnos.

PROPOSITOS.

  • Proporcionar al futuro graduado la capacitación y formación para ejercer la docencia en los distintos niveles del sistema educativo con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico, reflexivo y creativo, con sentido social y ético.
  • Posibilitar la adquisición de competencias profesionales para el manejo lógico del conocimiento genético a enseñar y sus fundamentos epistemológicos acerca del proceso de construcción del conocimiento científico en el campo de la Biología.
  • Diseñar e implementar prácticas educativas pertinentes y acordes con la heterogeneidad de los sujetos y sus contextos, para que sean luego capaces de desempeñar sus tareas en realidades diversas (espacios urbanos, suburbanos o rurales), demostrando atención y respeto por la diversidad de características y condiciones del entorno.
  • Promover la disposición a producir innovaciones didácticas, en un contexto que le permita adquirir conocimientos básicos y habilidades en el uso de instrumental y material de Laboratorio.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Adquirir una compresión sistemática de cómo se lleva a cabo el análisis genético clásico molecular y cromosómico así como un dominio en las habilidades y métodos de investigación propios de las diferentes disciplinas de la Genética. Para que logre aplicar los conocimientos de la Genética y de sus diferentes ramas de estudio en otras disciplinas como la evolución, ecología etc,.
  • Comprender los mecanismos de herencia biológica y los fundamentos de la genética de las poblaciones, para que sean capaces de aplicarlos en la resolución de situaciones problemáticas y en la interpretación de material de divulgación científica.
  • Adquirir la información teórica básica correspondiente a cada una de las grandes áreas de la genética, conozca algunos de los experimentos y razonamientos que condujeron a la obtención de dicha información y comprenda la estrecha interrelación existente entre los diversos niveles de organización biológica en que operan los fenómenos genéticos.
  • Reflexionar acerca de las manipulaciones genéticas y su impacto en cuestiones sociales y éticas, para que ddesarrolle una actitud crítica frente a la información disponible, internalice la necesidad de la educación permanente y, a partir del contraste de opiniones durante el trabajo grupal, se inicie en el ejercicio de la interdisciplinariedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender que el material hereditario es prácticamente universal en cuanto a su naturaleza y codificación, aunque no lo es en cuanto a su organización, variabilidad y expresión para poder interpretar luego diferentes mecanismos evolutivos.
  • Analizar las posibilidades de manipulación del ADN,  para conocer las limitaciones éticas en cuanto a sus aplicaciones e implicancias.
  • Interpretar el significado de los procesos de   herencia y   variabilidad genética en vegetales, animales y humanos, de tal manera de poder analizar diferentes caracteres heredados.
  • Interpretar los mecanismos generadores de variabilidad genética
  • Valorar la importancia de los mecanismos generadores de variabilidad genética.
  • Desarrollar actitud crítica frente al planteo de situaciones específicas del área en cuestión y sus aplicaciones.

CONTENIDOS:

Unidad I: Bases químicas y físicas de la Herencia

Ácidos nucleicos: RNA y DNA como material hereditario. Comprobación experimental del DNA como material hereditario. Mecanismo de replicación del DNA. Experimento de Meselson y Stahl. Enzimología de la replicación en procariotas y eucariotas. Estructura del cromosoma bacteriano. Estructura y función del cromosoma eucariótico. Empaquetamiento del DNA. Numero tamaño y forma de los cromosomas eucarióticos. Heterocromatina y eucromatina. Ciclo celular. Mitosis: definición, fases. Meiosis: definición, fases. Gametogénesis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (291 Kb) docx (336 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com