ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE ESTUDIO DEL TRABAJO I


Enviado por   •  10 de Febrero de 2014  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  633 Visitas

Página 1 de 3

PROGRAMA DE ESTUDIO DEL TRABAJO II

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Simplificar los métodos de trabajo en los procesos productivos y de servicios, determinar estándares de tiempos con técnicas que no utilizan el cronómetro, balancear estaciones de trabajo para la mejora de la productividad de la empresa y estructurar sistemas de salarios e incentivos.

UNIDAD TEMA SUBTEMAS COMPETENCIA ESPECÍFICA

1 Estudio de tiempos predeterminados:

Se deja en libertad para enseñar al menos 2 métodos de acuerdo a las características de los procesos de manufactura de la región. 1.1 Conceptos fundamentales de los diferentes métodos de tiempos predeterminados: Work Factor, MTM, MOST, MODAPTS, entre otros.

1.2 Descripción y aplicación de los métodos seleccionados.

Aplicar los diferentes métodos que existen de la técnica de tiempos predeterminados.

2

Muestreo del trabajo 2.1 Conceptos generales de muestreo de trabajo.

2.2 Objetivo de muestreo: determinación del porcentaje de tiempo productivo, determinación de tolerancias y cálculo del tiempo estándar.

2.3 Planeación y aplicación del estudio de muestreo de trabajo.

2.4 Diseño de formas de registro.

2.5 Selección del nivel de confianza y de precisión.

2.6 Determinación de horarios aleatorios.

2.7 Registro concentrado de observaciones.

2.8 Análisis de la información registrada.

2.9 Elaboración de gráficas de control.

2.10 Conclusiones.

Aplicar el muestreo del trabajo a trabajos en grupo.

Aplicar el muestreo del trabajo a procesos productivos organizados por función.

3

Datos Estándar 3.1 Conceptos generales de los datos estándar.

3.2 Aplicación de los datos estándar: Trabajos en taladro automático, torno y fresadora.

3.3 Comparación de estándares de producción determinados con cronómetro y con la técnica de datos estándar, utilizando regresión lineal.

Determinar los datos estándar en trabajos de maquinado automático, dentro de los procesos que utiliza la industria metal-mecánica.

4

Balanceo de líneas 4.1 Conceptos generales de balanceo de líneas.

4.2 Descripción y aplicación de métodos para el balanceo de líneas de producción: Peso posicional, Kildbrige & Wester y de acuerdo a un volumen de producción.

4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultanea de más de un modelo.

4.4 Balanceo de líneas asistido por computadora.

Aplicar la técnica del balanceo de líneas de producción, determinando la eficiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com