ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTOCOLO DE PREPARACION Y RESTAURACION DE CAVIDADES DE CLASE


Enviado por   •  19 de Febrero de 2020  •  Informe  •  705 Palabras (3 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MATERIA:

OPERATORIA DENTAL II

TEMA:

PROTOCOLO DE PREPARACION Y RESTAURACION DE CAVIDADES DE CLASE

ESTUDIANTE:

HELEN RIVAS VERA

CURSO:

5/5

DOCENTE:

Dr. LOZA MENENDEZ ROSENDO EDUARDO, Msc.

2019-2020 CII

Generalidades

• Localizadas en las superficies proximales de los dientes anteriores.

• Necesidad estética obliga a luso de resinas compuestas.

• Se prefiere acceso por lingual.

• Se deben preparar y restaurar dos lesiones adyacentes en la misma visita.

• Se prepara primero la más extensa, se restaura primero la más pequeña.

Ventajas del acceso por lingual

• Conserva esmalte V para mayor estética.

• Se puede dejar algo de esmalte sin soporte (pero no friable) en la pared.

• La selección del color no está crítica.

• El área L no está tan sujeta a los cambios térmicos.

• Si la restauración se decolora o deteriora es menos visible.

Indicaciones para el acceso por Vestibular

• La lesión cariosa está en V lo que conservaría gran cantidad de estructura.

• Mal posición de los dientes que dificulta el acceso por L.

• Lesión cariosa proximal que se extienda hasta V.

• Restauración defectuosa que fue hecha por V y necesita ser reemplazada.

RESTAURACIÓN DE CAVIDAD DE III CLASE COMPLEJA CON RESINA COMPUESTA

MATERIALES DE AISLAMIENTO

• Arco de Young

• Dique de goma

• Grapas o clamps

• Porta grapa

• Perforador de dique

• Hilo dental

INSTRUMENTAL DE OPERATORIA:

• Espejo Explorador

• Pinza algodonera Cucharilla

• Fresa troncocónica

• Fresa piriforme multihojas

• Fresa diamantada punta redonda

• Fresa diamantada punta de lápiz

MATERIAL E INSTRUMENTAL PARA RESTAURACIÓN

• Vaso dapen

• Suero fisiológico

• Espátula de cemento

• Cepillo profiláctico

• Gasa

• Ácido orto fosfórico al 35 %

• Adhesivo

• Ionómero de vidrio tipo base

• Resinas compuestas de fotocurado

• Espátula para resinas

• Pinza de miller

• Puntas de silicona

• Pasta abrillantadora

EQUIPO

• Tipodonto

• Lámpara de fotocurado

• Micromotor

PASOS CLINICOS

1. Maniobras previas

Diagnóstico, radiografías, registro oclusal, enjuague antiséptico.

2. Anestesia local

3. Aislamiento absoluto

Mantener el campo operatorio seco y libre de contaminación. Retraer los tejidos gingivales, carrillos, labios y lengua, manteniéndolos aislados de posibles injurias provocadas por el instrumental a utilizar. Evitar el paso accidental de instrumental, fragmentos metálicos, resinas compuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com