ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pie Diabetico


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  510 Palabras (3 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 3

Pie Diabético:

El pie diabético corresponde al pie de personas diabéticas, las cuales, por la sola existencia de su diabetes, con el tiempo, puede dañar los nervios o vasos sanguíneos.

Producto al daño de los nervios que produce la diabetes, puede hacer que pierda la sensibilidad en los pies.

El daño en los vasos sanguíneos también puede significar que los pies no reciben suficiente sangre y oxígeno. Es más difícil que su pie pueda curarse ante cualquier tipo de lesión.

Existen 3 categorías de pie diabético:

1. Sin lesiones, pero con alteraciones sensitivas al test del monofilamento.

2. En riesgo, con lesiones pre-ulceración: hiperqueratosis, deformidades y otros.

3. Activo: aquel con lesión ulcerada.

Las lesiones pueden corresponder a hiperqueratosis, deformidades osteoarticulares y otras,

para llegar a ulceraciones activas tanto de la planta como de los bordes del pie o dorso de

ortejos y uñas, incluyendo área de apoyo del talón en personas postradas, asociadas o no a

Infección, lesiones óseas y alteraciones cutáneas en vecindad.

Fisiopatología:

Cadena Fisiopatológica

La ulceración es consecuencia de una cascada de eventos de diversa importancia:

• Neuropatía: la cadena hacia la ulceración involucra las tres formas de neuropatía:

sensorio, motora y autonómica.

• Deformidad e hiperqueratosis: consecuencia directa de la existencia de neuropatía,

gatillando áreas de hiperpresión y roce.

• Retinopatía y nefropatía: aumentan el riesgo, tanto por representar un grupo de personas diabéticas con mal manejo metabólico como también de mayor daño estructural anatómico y con mayor deterioro de su situación general.

• Enfermedad vascular periférica: usualmente asociada a traumas locales de tipo menor que gatillan una lesión que requiere un incremento del flujo sanguíneo que sobrepasa la capacidad fisiológica de respuesta circulatoria de la persona diabético.

Factores Predisponentes de pie diabético.

• Cambios en la morfología del pie (cambia los sitios de carga y apoyo)

• Microangiopatia (ausencia disminución de pulsos, piel fría y seca, ausencia o disminución de vello.)

• Neuropatía (disminución de la sensibilidad, frio, calor, dolor)

• Daño Glándulas sudoríparas (sequedad, hiperqueratosis)

Valoración Clínica.

• Neurología: Sensibilidad táctil, test de monofilamento, Gold standard, neuropatía sensitiva.

• Vascular: Palpación de pulsos, coloración, edema, dolor, cambios cutáneos (atrofia)

• Musculo esquelético: Anomalías en la marcha, revisión de pies, deformidad, hallux valus (juanetes), pie plano o cavo, amputaciones.

• Dermatológico: apariencia de piel,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com