ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Estrategica


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  1.003 Palabras (5 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

En esta practica aprenderemos a utilizar la fresadora para hacer una cremallera y unas operaciones para sacar el paso diametral y la profundidad que se le va a dar a cada diente de la cremallera .

MARCO TEORICO

La utilización de las fresadoras a sido de gran ayuda en el trabajo industrial ya que permite un mejor acabado, en las diferentes piezas que se fabrican para ser utilizadas en la vida cotidiana así, como también el mejoramiento en su calidad, presentación y precisión.

Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. A demás de las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.

El uso de la fresadora requiere de personal capacitado para que conozca y determine la materia prima a utilizar como también la herramienta de corte(fresa) dependiendo del producto final deseado.

Es muy importante que el operador de estas maquinarias conozca las medidas de seguridad que hay que tener al poner en marcha este tipo de maquinaria, así como también al termino del trabajo darle el mantenimiento adecuado para su mejor utilización como también evitar el deterioro de la maquinaria a causa de la oxidación o corrosión.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Aprender a utilizar la maquina fresadora tipo universal, a demás de reconocer cada herramienta, fresa y parte que tenga un vinculo directo o influya en el mecanizado.

Llegar a tener la capacidad de realizar superficies planas, engranajes rectos y engranajes helicoidales.

Dar un buen mantenimiento a la fresadora luego de realizado el trabajo para así evitar su deterioro.

Obtener una pieza con buena calidad superficiales evitando vibraciones.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Nivel

Manerales

Cortador

1⁄2 pistón

calculos

Lima

DESARROLLO DE LA PRACTICA

Se corta el piston a la mitad

Con un vernier se checa la circunferencia del piston

Se lima la mitad del piston que ocuparas

Se utilizan los siguientes cálculos : L=10cm Z=10 P=8 I=254cm=25.4mm P=3.1416/8 0.3927.4mm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com