ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 4: Calorimetría


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

“FES ARAGÓN”

Practica 4: Calorimetría

CUESTIONARIO.

1.- ¿Qué es un calorímetro?

R. Un calorímetro es un instrumento que se usa en laboratorio y sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por un cuerpo. Además, el calorímetro es un instrumento que se utiliza para determinar el calor específico de una sustancia.

2.- ¿Cómo está constituido un calorímetro?

R.- es constituido principalmente por:

  • Termómetro: sirve para medir la temperatura del interior del calorímetro.
  • Un dispositivo para agitar (Agitador): parte del calorímetro que se agita de manera continua para subir la temperatura de la mezcla.
  • Un vaso de precipitado donde se coloca la disolución acuosa con el cuerpo que va a producir o absorber calor.
  • Tapa: cubierta que puede abrirse y cerrarse para introducir la mezcla a estudiar.
  • Mezcla: se trata de la sustancia de la cual se pretende hacer un análisis calorífico.
  • Capas aislantes: el recipiente del calorímetro debe aislar térmicamente la mezcla del exterior, para que no influya la temperatura del ambiente.

3.- ¿Qué entiendes por calor específico?

R. Es la cantidad de calor que se requiere para que una unidad de una sustancia incremente su temperatura en una unidad de grado Celsius.

4.- ¿Qué es la energía térmica?

R.  La energía térmica (también energía calórica o energía calorífica) es la manifestación de la energía en forma de calor. La energía térmica siempre se ha relacionado con el calor y, de hecho, el calor es el flujo de esa energía térmica.

5.- ¿Qué importancia puede tener  para determinar la constante de un calorímetro?

R. Es muy importante, ya que determina las variaciones de entalpía de reacción (El calor que absorbe o libera un sistema sometido a presión constante) y en base a esto se determina la constante del calorímetro.

6.- ¿Cuál es el efecto joule?

R. Es el principio por el cual, cuando una corriente eléctrica pasa por un material conductor, este aumenta su temperatura. Esto se debe a que los electrones de la corriente chocan contra el elemento conductor, de manera que su energía cinética (del movimiento) se convierte en energía térmica.

Al efecto Joule también se le llama calefacción resistiva, de resistencia u Óhmica, precisamente, porque lo que se calienta es una resistencia hecha de material conductor. 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

“FES ARAGÓN”

Practica 4: Calorimetría

CUESTIONARIO.

1.- ¿Porqué los calores específicos del agua son diferentes?

R. Se debe a los puentes de hidrógeno, un tipo de interacción molecular que se dan entre las moléculas de agua y que es tan fuerte que hace necesario aportar mucha energía para hacerlas vibrar y que aumenten de temperatura.

2.- ¿Cómo se determina la constante de un colorímetro?

R. El cambio de temperatura ( T ) del calorímetro es proporcional al calo (q) que el proceso libera o absorbe. Para convertir a T en q se debe calibrar el calorímetro. Esto supone determinar la constante del calorímetro (C).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (216 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com