ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Ondas


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  1.473 Palabras (6 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Autónoma del Estado de México

UAEM Escuela preparatoria “Sor Juana Inés de la Cruz”

LABORATORIO DE FÍSICA

PRÁCTICA 1

“MANIFESTACIONES DE LAS ONDAS”

Por:

Gutiérrez Juárez Vanessa

Lozada Castillo Alondra Lucero.

Martínez Romero Julissa Natali

Ramírez Rodríguez Neli

Villanueva Páez Karla Joanna.

Zamano Landeros Isabel

Grupo: 01

Bases teóricas

Existen en la naturaleza muchos fenómenos de los cuales se dice “tienen naturaleza ondulatoria” pero ¿Qué es exactamente una onda? ¿Qué propiedades tienen? ¿Siempre se propaga a través de un medio? Estas y otras cuestiones son el tema primordial que se abordara durante la realización de esta práctica.

No obstante, antes de entrar directamente a la respuesta de las preguntas anteriores vamos a definir una onda como:

Una perturbación física que transmite energía y momento lineal pero que no transmite materia.

Los tipos de ondas se clasifican en función de:

Según el medio por el cual se propagan:

Mecánicas - Son aquellas que necesitan de un medio sólido, líquido o gaseoso para poder propagarse, por ejemplo el sonido se propaga a través del aire, las ondas sísmicas se propagan a través de la corteza terrestre y las olas se propagan a través del agua del mar.

Electromagnéticas - Son aquellas que se propagan a través del vacío, por ejemplo la luz, las ondas de radio, microondas o los infrarrojos son ejemplos de ondas electromagnéticas

Según la dirección de propagación:

Transversales - Son aquellas que se propagan en dirección vertical o perpendicularmente a la perturbación inicial.

Longitudinales - Son aquellas que se propagan en dirección horizontal o paralelamente a la perturbación inicial.

Según el plano de vibración:

Unidimensionales - Son aquellas que se propagan en una sola dimensión del espacio, por ejemplo la onda resultante al estirar de una cuerda.

Bidimensionales - Son aquellas que se propagan en 2 dimensiones del espacio, por ejemplo las ondas que se producen al dejar caer una gota sobre un vaso de agua.

Características de las ondas:

Longitud de onda: Distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos.

Período (T): Tiempo necesario para que cualquier partícula vuelva a encontrarse en el mismo estado de vibración.

Frecuencia (f): Es el número de crestas o valles -número de ondas- que pasan por un punto dado cada segundo. La unidad de frecuencia en el SI se denomina Hertz (Hz) f=1/T

Amplitud (A): Distancia máxima que puede separar a una partícula de su posición de equilibrio.

Para que se produzca una onda es necesario que ocurra una perturbación al sistema, es decir, que se produzca una variación de alguna propiedad física del sistema como la presión, la temperatura, la densidad etc. La cual produce la vibración inicial que se transmite a lo largo de una región del espacio en forma de energía.Esta se propaga a través de un medio el cual puede ser de naturaleza diversa como el aire y el agua, por no mencionar otros.

El estudio de las ondas constituye un campo de esencial importancia en la física, ya que permite explicar numerosos hechos y fenómenos de la naturaleza, como por ejemplo EL SONIDO.

En el caso del sonido decimos que es una onda longitudinal ya que las vibraciones llegan anuestros oídos en forma paralela a la dirección en que se propaga la onda, Y también es una onda mecánica, ya que se producen por las vibraciones de algún objeto o medio material.

Este último concepto resulta curioso para nosotros como alumnos, cuando nos explican que es condición necesaria, la existencia de un medio material para propagarse. Inmediatamente surge la respuesta del docente en la que afirma que

“El sonido no se transmite en el vacío”.

Pero ¿qué es el vacío? el término vacío se refiere a cierto espacio lleno con gases a una presión total menor que la presión atmosférica, por lo que el grado de vacío se incrementa en relación directa con la disminución de presión del gas residual. Esto significa que cuanto más disminuyamos la presión, mayor vacío obtendremos, lo que nos permite clasificar el grado de vacío en correspondencia con intervalos de presiones cada vez menores.

El sonido como tal,sabemos que necesita un medio para propagarse, normalmente la atmósfera está constituida por diversos elementos gaseosos que crean presión mientras que en el vacío existe un número muy diluido de los mismo, una vez dicho esto sabemos que debido a la presión este no puede propagarse por el vacíoa causa de la ausencia de moléculas en este.

Entonces el sonido es resultado las ondas sonoras son longitudinales, y en ellas la fuerza de restauración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com