ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas de diodos rectificadores


Enviado por   •  3 de Agosto de 2015  •  Práctica o problema  •  434 Palabras (2 Páginas)  •  583 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se analizara una fuente de alimentación, conociendo físicamente sus componentes principales y haciendo el buen uso del protoboard.

En la práctica número 4 Identificaremos las etapas de una fuente de alimentación (transformador, rectificador, filtro, regulador, dioditos etc.) analizarán los elementos que integran cada etapa de una fuente de alimentación, se comprenderán los parámetros de operación de la fuente de alimentación y deberán identificar las causas de falla de una fuente de alimentación.

Es muy importante conocer la función de cada uno de los componentes como el diodo rectificador que su función es convertir corriente alterna en corriente directa, otro componente importante son los capacitores o condensadores también se les puede conocer como filtros su función es almacenar energía eléctrica.

PRACTICA No.4.-DIODO ZENNER.-Implementar circuitos que involucren diodos zenner (ver diagrama) y observar la variación de Vo cuando se intercambie los valores de Dz. medir Vo, VR , VL .

Objetivo:

El alumno construirá fuentes de tensión reguladas, mediante el empleo de diodos rectificadores y reguladores de tensión, para mantener en operación los equipos industriales.

Actividad a realizar:

Construir un diagrama con los 3 diferentes valores de DIODOS ZENER (3.3V, 5.6V, 9.0V), posteriormente hacer mediciones de cada circuito correspondiente en el voltaje de salida (Vo).

Materiales:

- Protoboard

- Multímetro

- Pinzas

- Caimanes

- Cúter

- Cable UTP

- 4 Diodos 1N4007

- 2 Diodos 1N4004

- 1 Diodo tipo led

- 2 Resistencia una de 240 ohm y la otra de 1k

- 1 Resistencia Variable 5 k ohm

- 1 Capacitor de 1000uF – 35v

- 1 Capacitor de 10uf – 25v

- 1 Capacitor de 25uf – 35v

- 1 Transistores – LM317

- Transformador de 110v – 24v – con tapa central a 3 Amp

- DIODOS ZENER (3.3V, 5.6V, 9.0V),

Procedimiento:

- Analizamos previamente el circuito eléctrico dibujado por el profesor.

- En la tabla protoboard comenzamos colocando los diodos 1N4007 en forma de estrella (Cuidando siempre las polaridades).

- También cortamos unos pedazos de cable de 2cm y los colocamos de manera que represente la conexión a tierra.

- Pasamos a colocar un capacitor de 1000uF en forma vertical, cuidando también sus polaridades al momento de conectarlos en el protoboard.

- De tal manera de que el capacitor también lleve cables que hagan tierra sobre él, llevando así su desarrolló en el protoboard.

- Continuamos con la colocación del transistor LM317 arriba del transistor colocamos un diodo IN4004 y abajo del transistor colocaremos una resistencia variable de 5kohm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com