ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevencion


Enviado por   •  12 de Marzo de 2015  •  931 Palabras (4 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 4

Prevención de Accidentes

Causas de los accidentes de transito

El conductor de un vehículo debe tener presente en todo momento que él es responsable de la conducción y del control físico del vehículo; por lo tanto, también es responsable de la seguridad de los pasajeros.

Sin embargo en la gran mayoría de los casos, los accidentes de tránsito tienen una causa primaria: la negligencia del conductor. Vemos como el exceso de velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas, irrespeto a las señales de tránsito y la impericia, son algunas de las causas que con mayor frecuencia originan accidentes.

El exceso de velocidad impide al conductor maniobrar a tiempo ante cualquier imprevisto: el alcohol disminuye significativamente los reflejos y en general, todos los procesos mentales de la persona.

El tránsito terrestre está conformado por diversidad de factores, por lo que al hablar de prevención de accidentes hay que considerar esos factores:

 Humano.

 Tipo de vehículo

 Infraestructura.

 Administrativo

 Ambiente.

Una de las maneras más sencillas de evitar accidentes es usando el cinturón de seguridad. Se ha comprobado estadísticamente que con el uso del cinturón de seguridad. Se pueden evitar lesiones graves y muertes. En una investigación efectuada en Suecia, se analizaron 28.000 accidentes automovilísticos ocurridos a una velocidad superior a 90 k/h.

Se descubrió que 9.000 automovilistas usaban cinturón de seguridad y ninguno de ellos sufrió una lesión fatal.

Factores que conforman el tránsito terrestre

A) Factor humano: incluye aquellas acciones derivadas de un acto humano. Puede ser: Directo: cuando proviene del conductor, pasajeros o peatón.

Indirecto: cuando la acción proviene de personas relacionadas indirectamente con el tránsito, ya que prestan algún servicio a los vehículos mecánicos, gasolineras, ensamblados, etc.

B) Tipo de vehículo: se refiere a la propulsión del vehículo. Si la fuerza de propulsión proviene del ser humano o de vestías de tiro, se habla de vehículos de tracción de sangre. Por ejemplo: bicicleta, carritos de helados, carretas con caballos o bueyes, etc.

Si la fuerza de propulsión es mecánica e independiente se consideran vehículos de motor: automóviles, motocicletas, autobuses gandolas, camiones y otros….

C) Infraestructura: comprende las estructuras construidas con la finalidad de facilitar y organizar el tracito: automóviles carreteras, calles, avenidas, etc.: aceras, islas y dispositivos como: señales, semáforos, demarcación, etc…

D) Administrativo: se incluye aquí:

Procedimientos: licencias, matriculación, infracciones, etc…

Leyes, reglamentos y normas

Vigilantes de tránsito.

E) Ambiente: comprende tanto el ambiente natural como el modificado

Ambiente natural: vegetación, relieves, lluvias, etc.

Ambiente modificado: edificios, contaminación, etc…

Cuando analizamos los accidentes de tránsito y consideramos los factores antes mencionados, constamos que las fallas provienen en su mayoría del factor humano

Accidentes de tránsito

Es un suceso impresito que ocurre en las vías públicas y privadas involucran uno o más vehículos y a los usuarios directos de las vías: conductor, pasajero o peatón ocasionado daños a personas o cosas

Tipos de accidentes de tránsitos:

Colisión: cuando ocurre un encontronazo entre dos vehículos en movimiento

Choque:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com