ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Previo 13. Preparación de disoluciones


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2022  •  Tarea  •  1.312 Palabras (6 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 6

Previo 13. Preparación de disoluciones

1. ¿Qué es una disolución?

Es una mezcla homogénea de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción más variadas.

2. Una de las expresiones de concentración es la molaridad, ¿cómo se define y qué unidades tiene?

Es el número de moles de soluto por litro de disolución. La molaridad se define como:

Molaridad=[pic 1]

Y tiene unidades de mol/L.

3. ¿Cuáles son las precauciones que debes tener al mezclar un ácido con agua?

El ácido reacciona muy vigorosamente con el agua, en una reacción altamente exotérmica. Si agrega agua al ácido sulfúrico concentrado, puede hervir y salpicar, y es posible que se produzca una desagradable quemadura de ácido.

4. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, ¿qué tipo de material de vidrio se recomienda usar y cómo se le nombra?

Se recomienda usar, un matraz aforado, pipeta volumétrica todo dependiendo de las concentraciones que se requieran, a este tipo de material se le conoce como material volumétrico de vidrio.

5. ¿Cuáles son las recomendaciones experimentales en la preparación de disoluciones cuando se utiliza este tipo de material de vidrio?

  • Cualquier material de vidrio que esté astillado debe ser rechazado.
  • Los vidrios rotos, que tengan fallos, zonas deterioradas o puntos débiles deben ser descartados en un recipiente apropiado.
  • Usar siempre un trozo de tela para proteger la mano cuando se esté introduciendo en orificios.
  • Lubricar los tubos de vidrio (termómetro, etc.) antes de insertarlos en tapas de goma o de corcho.
  • Nunca usar mangueras de látex viejas. Hacer las conexiones necesarias utilizando mangueras nuevas y pinzas adecuadas.
  • Antes de colocar un tubo de goma en la oliva, mojar con glicerina o parafina para evitar que se pegue.
  • Para manipular material de vidrio, siempre que sea posible, utilizar antiparras, pinzas aisladas y paños.
  • Antes de utilizar vidrio de laboratorio, éste tendrá que ser examinado con respecto a su aptitud y a su perfecto funcionamiento.
  • Los medidores volumétricos de vidrio, como matraces graduados, probetas graduadas y además, no deberán ser reparados si están dañados. Por la acción del calor intenso pueden quedar tensiones en el vidrio (riesgo de rotura muy elevado) u originarse variaciones permanentes del volumen.

6. Realiza los cálculos necesarios para preparar 100 mL de cada una de las disoluciones y

tomando en cuenta los datos de pureza del NaOH, el H2SO4 y el Cu(NO3)2·2.5 H2O que se encuentran en la tabla 1. El ácido tiene una densidad de 1.84 g/mL. Describe paso a paso

cómo prepararías cada una de ellas, incluyendo el material que utilizarías para prepararlas.

Disolución 1:

En una balanza se colocará un vaso precipitado y se le agrega una cantidad de reactivos

requeridos para preparar la disolución en ese mismo vaso se le agrega agua aproximadamente

hasta la mitad del total de la disolución se debe disolver con él NaOH debido a que es un proceso

exotérmico este paso debería ser recolocado dentro de otro recipiente con hielo hasta que alcance

la temperatura ambiente con ayuda de un embudo se verterá el NaOH en un matraz aforado y con una pipeta se le agrega agua y se mezclará cuando falten aproximadamente 0.5mL antes del aforo con una pipeta posterior se agrega lo que falte posteriormente se colocará el matraz a la altura de los ojos para observar la altura del enrase, después se guarda la disolución en un frasco cerrado y se le coloca una etiqueta.

[pic 2]

Disolución 2:

En una balanza se colocará un vaso precipitado y se agrega la cantidad requerida del nitrato de

cobre posteriormente en ese mismo vaso se agrega la mitad del volumen de agua para

posteriormente mezclar con un agitador de vidrio.

Una vez que se haya mezclado con ayuda de un embudo se vertían la disolución en un matraz

aforado y se irá agregando el volumen faltante con una pipeta al agregar el agua hasta que se

vaya mezclando al faltar 0.5mL aproximadamente se agregaron las últimas gotas con una pipeta después colocar el matraz a la altura de los ojos para poder ver correctamente que la marca de aforo coincide con el menisco guarda la disolución en un frasco con tapa y etiqueta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (232 Kb) docx (163 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com