ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principio De Le Chatelier


Enviado por   •  2 de Marzo de 2014  •  598 Palabras (3 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 3

Colegio de Bachilleres de Chiapas

Plantel 07 Palenque

Principio de Le Châtelier. Cambio de temperatura.

Grado: 5°

Grupo: “B”

Integrantes:

• Edgar Eduardo Pozo Pérez

• Mauricio Ariel Ruiz Ramírez

• Fausto Reyes Morales

• Marco Antonio

• Josué Magdiel San Lucas

• Carlos Enrique Martínez Valdéz

• Ceila de Jesús Concepción Pérez

• Juan Daniel Vázquez Julián

Introducción.

En este trabajo veremos qué dice el principio de Le Châtelier y lo compararemos con el cambio de temperatura que es uno de los factores que afectan el equilibrio químico del que nos habla este químico.

Lo invito a leer este trabajo y aprender un poco sobre el

Desarrollo: Principio de Le Châtelier.

Cambio de temperatura.

El principio de Le Châtelier, postulado por Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés, establece que:

Si un sistema químico que en principio esté en equilibrio experimenta un cambio en la concentración, en la temperatura, en el volumen o en la presión parcial, variará para contrarrestar ese cambio.

Si aumenta la temperatura en un sistema que en principio esté en equilibrio, ese sistema se reorganizará de manera que se absorba el exceso de calor; y, en la representación estequiométrica, diremos también que la reacción se desplazará en un sentido o en el otro.

• Reacción exotérmica: aquella reacción que libera o desprende calor.

Por ejemplo:

aA + bB ←→ cC + dD + Calor

En este caso se puede apreciar que si aumenta la temperatura habrá un desplazamiento del equilibrio hacia los reactivos (←); y, si disminuye la temperatura, habrá un desplazamiento hacia los productos (→).

Ejemplo de reacción exotérmica:

Son cambios exotérmicos las transiciones de gas a líquido (condensación) y de líquido a sólido (solidificación).

Un ejemplo de reacción exotérmica es la combustión.

• Reacción endotérmica: aquella que absorbe calor.

Por ejemplo:

aA + bB + Calor ←→ cC + dD

En este otro caso, se aprecia que la disminución de temperatura afecta a los reactivos, de manera que se produce un desplazamiento del equilibrio hacia éstos (←). En cambio, si aumenta la temperatura, el equilibrio se desplazará hacia los productos (→). Es decir, la energía que poseen los productos es mayor a la de los reactivos.

Ejemplo de reacción endotérmica:

Un ejemplo de reacción endotérmica es la producción del ozono

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com