ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Fabricacion


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  1.731 Palabras (7 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALTAMIRA

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROCESOS DE FABRICACION

GOMEZ ALVARENGA JESUS ORLANDO

INTEGRANTES:

ARREDONDO PECERO FELIPE DE JESUS

ARRIAGA MATA PERLA PATRICIA

GARCIA ILSE JANETH

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES METALICOS

FISICAS

 Su estado físico es sólido a excepción del mercurio que es líquido.

 Presentan un brillo característico en su superficie (brillo metálico).

 Son dúctiles (se les puede transformar en alambres) y maleables (se pueden transformar en láminas).

 Son buenos conductores del calor y la electricidad.

 Son tenaces (la mayoría de ellos se resisten a la ruptura).

 Su densidad es elevada si se compara con las de los no metales.

 Se pueden hacer aleaciones (fundir y mezclar dos o más metales).

QUIMICAS

 Su molécula está formada por un átomo.

 Sus átomos tienen 1, 2 o 3 electrones que pueden participar en un enlace químico.

 Al ionozarse (proceso para producir iones; átomos con carga eléctrica) adquieren carga eléctrica positiva.

EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

 Métodos gravimétricos, por ej. separación de metales nobles, con o sin concentración previa.

 Métodos pirometalúrgicos, fusión, conversión y afino, que normalmente siguen a una concentración, por ej. minerales de cobre.

 Métodos hidrometalúrgicos, donde los metales de interés son disueltos en soluciones acuosas de sales especiales o ácidos. Las operaciones de preparación suelen ser sólo de reducción de tamaño. Por ej. para minerales que contengan uranio, cobre, oro, plata, etc.

 Métodos electrometalúrgicos, aplicados a soluciones electrolíticas acuosas (Cu, Ag, etc) o fundidas (caso del aluminio)

 Métodos magnéticos, aplicables a minerales ferrosos y paramagnéticos, aunque estos son procesos de preparación previa que pueden seguir con una fusión o una lixiviación.

PRODUCCIÓN

Finalizado el proceso de obtención y tratamiento del metal, podemos fabricar con él una gran variedad de piezas metálicas. Algunos de los procedimientos de trabajo más habituales son: fundición y moldeo, deformación y corte y mecanizado.

Existen varios procedimientos para dar forma a las piezas metálicas:

Fundición y moldeo, para obtener formas y relieves complicados.

Deformación, mediante una fuerte presión. Cuando se obtienen las piezas deformando chapas hablamos de estampación. Corte y mecanizado, para dar forma a la pieza quitando el material sobrante.

Usos

 Fabricación de monedas,

 joyas,

 comunicaciones,

 naves espaciales,

 motores de aviones a reacción

 Se utiliza en la construccion de automóviles

 En la construccion de estructuras de edificios

 En la construccion de barcos

Las propiedades

Las propiedades de los metales se clasifican en físicas, mecánicas y tecnológicas.

Las propiedades físicas dependen del tipo de aleación y las más importantes son:

 Peso específico

 Calor específico

 Dilatación térmica

 Temperatura de fusión y solidificación

 Conductividad térmica y eléctrica

 Resistencia al ataque químico

MATERIALES CERÁMICOS

FÍSICAS

 Pesan menos que los metales, pero más que los polímeros.

 Baja conductividad eléctrica.

 Baja conductividad térmica.

 Baja expansión y fallas térmicas.

EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN

Obtención de la arcilla, en las canteras, llamadas barrenos, que además de ser a cielo abierto, suelen situarse en las inmediaciones de la fábrica de arcilla

PRODUCCIÓN

Las etapas básicas en la fabricación de productos cerámicos son :

 Mezclado y molturación de materias primas

 Conformación

 Moldeo

 Secado

 Cocción

Usos

 Fabricación de productos de alfarería, debido a su dureza y resistencia al calor.

 Losetas térmicas (trasbordadores espaciales), por su baja conductividad térmica.

 Fabricación de materiales de construcción (ladrillos, cemento, azulejos, baldosas, etc.), por su dureza y baja conductividad térmica y eléctrica.

 Aislantes en aparatos electrónicos.

 Materiales refractarios, por su punto de fusión tan elevado.

 Sirven para pulir o afilar otros materiales de menor dureza debido a su gran dureza. Ejemplos: alúmina fundida y carburo de silicio.

 Vidrio.

Las propiedades

 Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables.

 Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas.

 Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y, también, eléctrico.

 Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes atmosféricos.

 Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.

 Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensiones determinadas

 Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.

MATERIALES PLASTICOS

FÍSICAS:

 Maleabilidad: que puede batirse y extenderse en láminas.

 Ductilidad: que puede deformarse de modo permanente.

 La resistencia mecánica:

 Elasticidad: que tiende a recobrar su forma original cuando deja de actuar sobre él la fuerza que lo deformaba.

 Aislamiento acústico: impide la penetración de ruido.

 Conductor acústico: permite la penetración de ruido.

 Aislamiento eléctrico: que impide que pueda circular la electricidad por el.

 Aislamiento térmico: que transmite calor

 Dilatación: que se puede extender, agrandar o alargar u ocupar más espacio.

 Contracción: que se estrecha, se reduce a menor volumen o longitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com