ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Promoción del Funcionamiento Humano


Enviado por   •  1 de Mayo de 2021  •  Ensayos  •  610 Palabras (3 Páginas)  •  838 Visitas

Página 1 de 3

Promoción del Funcionamiento Humano

El ser humano por naturaleza, si no precisa el autocuidado de su organismo tanto físicamente como en otros aspectos, tiende a deteriorarse progresivamente, es por ello que es común ver una gran variedad afecciones en las personas de la tercera edad, las cuales pueden sufrir desde enfermedades mentales como el Alzheimer, como múltiples afecciones físicas como lo pueden ser el dolor muscular en la cervical, en la rodilla, entre otros. A pesar de lo antes mencionado, también es cierto que existe una cultura de la cual se habla poco, no recibe el reconocimiento que se merece, esta es la promoción del funcionamiento humano, la cual recoge una serie de hábitos, cosas que se deberían hacer, acciones que se deben evitar, entre otros aspectos que hacen posible el autocuidado de una persona para salvaguardar su propia salud, es decir, su integridad como ser hábil e independiente.

En base a lo antes expuesto, cabe mencionar la creación de la gran enfermera Dorothea Orem, nacida en Estados Unidos, la cual desarrolló una teoría sobre el déficit de autocuidado que existe, y como este debe ser combatido, su teoría se basó en 3 principios, La teoría de autocuidado; La teoría del déficit del autocuidado; y La teoría de los sistemas de enfermería.

En este sentido, la teoría de Orem parte de la necesidad de promocionar el autocuidado, a través de sistemas como el de la enfermería, y como el ser responsable del cuidado de uno mismo, se desempeña como una sólida base para mantener el funcionamiento humano por épocas más prolongadas, dado que el autocuidado se entiende como la capacidad de un individuo para satisfacer todas sus necesidades físicas, psicológicas y espirituales, a la vez que mantiene la práctica de actividades que impulsan positivamente su vida, salud y bienestar general.

El autocuidado no sigue una misma serie de actividades específicas para todo el mundo, puesto que su ejecución depende de diversos factores que envuelven la singularidad que cada individuo posee, no obstante es posible establecer indicadores de que una persona es consciente de mantener su funcionamiento humano, cuando vela por, el buen rendimiento de los procesos vitales y del funcionamiento normal; mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales; prevención de los procesos de enfermedad o lesiones; prevención de la incapacidad o su compensación; y además se encarga de promover su bienestar general.

Continuando con el cuidado individual, cómo se pudo ver en el punto anterior, es netamente importante la prevención de la discapacidad, pero la verdad es, que aunque muchas personas no sean consciente de ello, existen muchos malos hábitos, además muy comunes, que forman parte fundamental de los causantes de discapacidad, es por ello que la promoción del funcionamiento humano es necesaria, a fin de gozar de una vida plena incluso en la tercera edad.

La prevención de la discapacidad implica acciones integradas (parte del día a día) que evitan el desarrollo de cualquier tipo de discapacidad, puesto que estas suelen ser algo que se genera a largo plazo, a causa de malas prácticas, como la mala alimentación, o la mala postura al trabajar (por ser el caso más común en la producción de discapacidades, sin embargo se debe cuidar la postura en todo momento), en base a ello, existen 3 niveles de prevención, estos son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com