ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Planificacin


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  1.324 Palabras (6 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 6

Planteamiento

Venezuela, considerado desde las diferentes perspectivas nacionales e internacionales como un país en vías de desarrollo. Por lo que el ejecutivo nacional e ha preocupado por fomentar en los diferentes niveles de la educación estrategias para el desarrollo del trabajo liberador, inculcando en los estudiantes capacidades y cualidades que le permitan utilizar sus conocimientos y destrezas, en actividades productivas que contribuyan al desarrollo sostenible de la economía del país desde sus comunidades.

Fomentando en los estudiantes el deseo de desenvolver sus actitudes y capacidades como personas integrantes de una sociedad que trabaja para el bienestar de su comunidad, lograremos disminuir los índices de delincuencia promoveremos el trabajo en equipo y el cuidado de la naturaleza, comprendiendo esta última como principal para el sustento de la vida humana.

Lo anteriormente expuesto lo podemos ver reflejado en el artículo 3 de la constitución de la república bolivariana Venezuela” Fines Esenciales del Estado: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.

Con lo que se observa que estado debe garantizar y participar activamente en las actividades que contribuyan al logro de estos fines, por lo que se considera de gran importancia que los jóvenes se integren en la sociedad de una manera eficaz y participativa, realizando actividades del sector económico que le permiten el sustento de su vida integra como ser humano y contribuya así a las bases económicas del país.

Por otro lado la ley orgánica de educación contempla; “3. Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas:

a) De formación, orientados hacia el desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo productivo, cooperativo y liberador.

b) Para la inserción productiva de egresados universitarios y egresadas universitarias en correspondencia con las prioridades del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación”.

Por lo que se considera necesario promover en nuestro centro de educación actividades que desarrollen el talento del recurso humano con el que cuenta nuestra institución, realizando una integración de los diferentes elementos que forman parte del proceso educativo; personal docente, obrero, administrativo, estudiantes y comunidad.

Justificación.

Con la creación de estrategias que permitan fomentar el trabajo liberador, productivo y proactivo en nuestros estudiantes, así como el desarrollo de actividades económicas y la explotación de la diversidad de conocimiento que posee nuestro recurso humano integrador de esta casa de estudios, se pretende en primer lugar recalcar los derechos expuesto en nuestra constitución y ley orgánica de educación, (basados en lo expuesto anteriormente), seguidamente que los jóvenes comprenda la importancia de la integración en la sociedad y medio ambiente que les rodea, promoviendo las actividades de índole gastronómico, manualidades y reciclaje como fuentes generadoras de empleo.

Así mismo lado y hablando de la preservación del ambiental se tiene que El reciclaje es una parte muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Por lo que se desea inculcar en los estudiantes y comunidad educativa en general el reutilizamiento de sus objetivos abandonados con nuevos usos.

Por otra parte y contribuyendo a la gran labor que realiza nuestro Ministerio del Poder Popular para el Turismo y VENETUR en su interés por potenciar la gastronomía como un valor turístico y de identidad, para sensibilizar y promover el conocimiento del arte culinario de las distintas regiones de nuestro país, se pretende inculcar en los jóvenes conocimientos en esta área para el desarrollo e incorporación de sus vidas en el medio al que pertenecen.

Objetivos.

Fomentar el trabajo liberador, productivo y proactivo.

Explorar las diferentes capacidades de nuestros estudiantes para enfrentarse a nuevos retos y la adquisición de conocimientos gastronómicos, de manualidades y reciclaje.

Promover conocimientos que permitan a los estudiantes formar parte activa de la sociedad que les rodea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com