ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Del Dengue


Enviado por   •  30 de Marzo de 2015  •  416 Palabras (2 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 2

PROYECTO EN CONTRA DEL DENGUE

FUNDAMENTACION

En este proyecto nuestra mirada está fijada a que el niño tome conciencia de la gravedad que presenta este insecto en nuestra comunidad y que los niños/as sean portadores en sus familias sobre este flagelo que ataca nuestra ciudad.

CONTENIDOS

 cuidado de la salud y el medio

 Apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud.

 El dengue. Prevención.

OBJETIVOS

 Conocer las consecuencias que puede traer la picadura del mosquito que produce la enfermedad del dengue en las personas.

 Colaborar con la limpieza de su casa o lugares donde habita para prevenir los criaderos del mosquito.

 Informarse sobre cuáles son las características, como crece, se reproduce y muere el mosquito.

 Difundir la información a la comunidad a través de diferentes actividades.

ACTIVIDADES

1- Se procederá a contar a los alumnos un cuento sobre el mosquito para informarles de sus características.

2- Se les presentara un video informativo para que ellos reconozcan al mosquito y los lugares donde se pueden criar.

Luego se les pedirá a los chicos que mencionen los lugares de la escuela, la calle sus casas las plazas, donde puede acumularse el agua.

3-Una vez identificados los lugares, se les entregara una hoja para que dibujen los contenedores que pueden ser contenedores del dengue.

4- Consultar más información sobre el dengue en distintos folletos con imágenes.

5- Obra de títeres. “Las aventuras de Aedes” que será protagonizada por los docentes disfrazados

6- Para poner en práctica los contenidos sobre la prevención del dengue se propondrá una recorrida minuciosa por la sala y luego por el patio de la escuela. Los alumnos identificarán aquellos lugares en los que pueda acumularse agua y se encargarán de:

• Desechar los objetos inservibles que se encuentren a la in temperie: latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes.

Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos.

• Renovar el agua de bebederos de animales, floreros, jarrones y lavar cuidadosamente los recipientes antes del recambio.

Cabe aclarar que el docente antes de que el alumno realice el recorrido pondrá en diferentes lugares recipientes con agua para que el alumno identifique los criaderos del dengue.

Aprovechando la motivación de los alumnos se propone:

7- Se enviara en el cuaderno de comunicaciones un texto breve que incluya indicaciones sobre las principales acciones que debemos realizar entre todos para mantener las viviendas libres de criaderos de mosquitos. El alumno junto con su familia deberá recorrer cada lugar de su casa para ver si encuentra criaderos de dengue y así realizar las medidas adecuadas.

RECURSOS MATERIALES:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com