ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de investigación “Enfermedades infecciosas”


Enviado por   •  27 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  1.153 Palabras (5 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 5

PROYECTO DE INVESTIGACION “ENFERMEDADES INFECCIOSAS”

Alumna: Yajaira Muñoz Gómez.

  1. Introducción (Tema y contexto)

En este trabajo hablaré sobre Las enfermedades infecciosas de los animales constituyen uno de los factores que más inciden en la eficacia de las exploraciones de cría y se asocian a grandes pérdidas económicas por la reducción de la ganadería, y se asocian a grandes pérdidas económicas por la reducción de la ganadería de origen animal, lo que constituye un daño a la salud. Peligro para trabajadores y consumidores.

Las enfermedades se pueden detectar fácilmente por signos como pérdida de apetito, fiebre, disminución de la producción, cojera, depresión, etc. La enfermedad subclínica no tiene signos y solo puede detectarse mediante diagnóstico o pruebas de laboratorio.

Es de importancia económica si no se cuenta con un sistema de control regular, puede afectar a gran parte del hato no reconocido y reducir significativamente el rendimiento de la propiedad. enfermedades infecciosas que comienzan con la exposición de animales expuestos a patógenos (bacterias, virus, hongos, etc.); Una vez infectado, comienza el período de incubación y los cambios patológicos en el cuerpo.

  1. Problema y pregunta de estudio

Las enfermedades que la Organzación Mundial de Sanidad Animal (OIE) se ha catalogado como declaración obligatoria por sus implicaciones económicas y su carácter zoonótico,. Estas enfermedades son representadas como una barrera para el comercio internacional. Por estas razones que el ICA es responsable por el control y prevención de las enfermedades que a continucación se describen.

Fiebre afactosa: Es causada por un virus que genera ampollas en las mucosas de la nariz, boca, lengua y zona interdigital en animales que de pezuña hendida como los bovinos, cabras, ovejas y cerdos.

La importancia des esta enfermedad se basa en la disminución de producción abrupta y su alta tasa de infección. Aunque no es mortal, los animales no se recuperan su capacidad reprodcutiva.

Estomatitis vesicular: es una enfermedad viral que comparte los mismos signos con la fiebre aftosa y dinicamente no se pueden diferenciar. Es de control oficial y de declaración obligatoria, porque es necesario una prueba de laboratorio para diferenciarlas.

Su transmisión puede ser por contacto con animales infectados, fómites y comida contaminada, por picaduras de insectos y por transmisión mécanica. Su prevención se realiza evitando estos contactos y aplicando cuarentena a animales infectados y realizando vacunación.

Brucelosis bovina: es causada por una bacteria que se aloja en el sistema reproductivo, las articulaciones y otros órganos, principalmente provoca abortos y otros problemas reproductivos.

Su vacunación es obligatoria a todas las hembras bovinas y bufinas con edades entre tres y ocho meses junto con la vacunación de fiebre afectosa. Su gran importancia se debe a que es una enfermedad zoonótica y no existe vacunas para los humanos.

Los signos en las vacas son inespecíficos y generalmente pasan desapercibidos, se consideran un problema de salud de la manada  y un indicativo de su presencia es un alto porcentaje de abortos y una disminución en la tasa de fertilidad. En los toros suelen generar inflamación del sistema reproductivo.

Tuberculosis bovina: es una enfermedad pulmonar crónica causada por una bactería que disminuye la vida productiva del animal, es muy contagiosa y zoonótica, razón principal para ser oficial y de declaración obligatoria.

Para los humanos, no hay control directo de la enfermedad, el rervorio natural son los bovinos y toda la vigilancia epidemiológica se realiza a través de ellos. Los animales contuberculosis no generan signos claros de la enfermedades, algunos pueden presentar disminución progresiva en la producción y la condición corporal.

Rabia bovina: es una enfermedad viral que afecta el istema nervioso de los mamíferos, incluyendo perros, bovinos y humanos.Casi  siempre mortal, los signos se presentan como incoordinación de extremidades, parálisis, somnolencia y salivación excesiva, entre otros. La presencia de la enfermedad en ganado está ligada a la presencia de murciélagos hermatófagos  que mediante las mordeduras, transmiten el virus.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (81 Kb) docx (300 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com