ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué buscamos en un buen cemento?


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2017  •  Trabajo  •  1.815 Palabras (8 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 8

¿Qué buscamos en un buen cemento?

  • Tiempo de trabajo adecuado
  • Adhesión al tejido dental
  • No toxico
  • Buenas prop. Físicas y mecánicas
  • Facil remoción y excedentes

¿Cómo esta compuesto un cemento?

  • Polvo/liquido
  • Acido
  • Base oxido de metal
  • Uniones ionicas

¿Cuáles son las dos tipos de cementación que existen? Adhesiva y convencional

FOSFATO DE ZINC:

  • Efectos toxicos del acido fosfórico
  • Facil limpiar excedentes
  • Grosor de 25 M
  • Buen tiempo de trabajo 5 min

Usos:

  • Dientes preparados conservadoramente
  • Restauraciones metálicas
  • Preparaciones desalojantes.

¿Para que se usa el fosfato de zinc? Cementar total metal, o metal-ceramica

POLICARBOXILATO DE ZINC:

¿En que material utilizaremos este cemento? Metal

  • Acido poliacrilico de molecula grande
  • Unión con Ca
  • 2.5 min de trabajo
  • Denso
  • Dificultad para remover excedentes.

Ventajas:

  • Se usa en cámara pulpar amplia
  • Preparaciones retentivas
  • Preparación cercana a la pulpa

CEMENTO DE OXIDO DE ZINC Y EUGENOL REFORZADO :

¿En que material utilizamos este cemento?

 Metal, metal cerámica y provisionales

Ventajas:

  • Biocompatible
  • Excelente sellado
  • Solo en cemento temporal

Desventajas:

  • No tiene tanta fuerza de retension
  • Es muy soluble
  • Pruebas físicas inferiores

CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO:

¿En que material utilizamos este cemento? Metal-cerámica, en cualquier cámara pulpar y tipos de preparación.

Ventajas :

  • Biocompatibilidad
  • Adherencia ionica a esmalte y dentina
  • Libera fluor
  • Propiedades mecánicas superiores

Desventajas:

Susceptibilidad a la humedad

 

CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO REFORZADO CON RESINA:

¿en donde se utiliza este cemento? Metal-ceramica

  • LIberacion de fluor
  • Mayor adhesión
  • Alta resistencia
  • Adhesión
  • Baja solubilidad
  • NO se usan en restauración total cerámica.
  • Se usa en preparaciones metálicas
  • Uso en cualquier preparación sea retentiva o desalojante
  • Son mas populares.

CEMENTO DE RESINA:

¿en que materiales se utiza este cemento? Ceromeros, resinas total cerámica, cualquier tipo de restauración ya sea retentiva o desalojante, resinas indirectas, ceromeros.

Caracteristicas:

  • Adhesion
  • Baja solubilidad
  • Requieren un adhesivo
  • No se polimerizan completamente
  • No son biocompatobles
  • Alta resistencia

CLASIFICACIÓN POR POLIMERIZACION DE CEMENTO DE RESINA:

Existen dos tipos:

  • Fotopolimerizables: Polimerizan por medio de lampara
  • Duables: Polimerizan una parte por si solos y otra parte con luz

TIPOS DE CEMENTOS DE RESINA

  • Transparentes: Se utilizan para cementar carillas
  • De prueba: Se utilizan para saber si el paciente esta contento con el color, si no es asi cambiarlo.
  • Definitivos: Como su nombre lo dice utilizas ya después de estar seguros con el color.

TIPOS DE PORCELANA:

  • Feldespaticas: Son fotopolimerizables
  • Ceramicas vítreas: Son fotopolimerizables
  • Cerámicas cristales: Son duables (se utilizan en metal –cerámica, zirconia, postes)

PREPARACION DE SUPERFICIES PARA EL CEMENTADO:

Para que podamos cementar una corona incrustación etc, primero debemos preparar la superficie tanto dental como la corona por su parte interna y que asi se adhiera mejor.

Restauraciones metálicas :

  • Arenado
  • Vapor
  • Ultrasonido
  • Solventes organicos.

Sustrato dental:

  • Piedra pómez, cepillo o copa
  • ¿Qué tanto cemento colocaremos? Dependiendo que espacio tengo
  • Debemos quitar excedentes
  • Después pasar el hilo y jalarlo hacia lingual o bucal

Como se menciono anteriormente, debemos preparar tanto la superficie dental como nuestra restauración antes de cementar, es por eso que debemos grabarlo primero. Para poder grabar ambas superficies se utiliza:

ACIDO CLORHIDRICO: Con este acido se graba la cerámica

ACIDO FOSFORICO: Dientes

¿Cuáles son los tipos de cerámicas que no se pueden grabar? Ceramicas cristalinas como la zirconia

¿Cuáles son las cerámicas que si se pueden grabar? Ceramicas vítreas y cerámicas feldespáticas

PROCESO DE CEMENTACION PARA RESTAURACIONES CERAMICAS:

1.-Grabado de la superficie de cerámica:

Acido hidrofloridicro al 9% 90 seg.

Agente de acoplamiento en la cerámica:

Silano 60 segundos frotando.

Se le coloca silano DESPUES que se grabo la superficie de ceramica, una vez colocado se queda ahí el silano NO se lava.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (109 Kb) docx (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com