ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2020  •  Apuntes  •  449 Palabras (2 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

[pic 1]

Tema:

RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS

Curso:

BIOLOGÍA AMBIENTAL

INTEGRANTES:

  •  Roque Trujillo, Heinz Victor
  •  Sucasaca Colca, Manuel Antonio
  •    Ramos Falcon, Luis Rodrigo
  •   Quispe Quito,teofilo eugenio

 

Arequipa- Perú

2020

RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS

IDEAS ACOTADAS

  • Biología -Matemática: Sirve para cuantificar estadísticamente los datos recogidos de la naturaleza, desde el número de especies, a la probabilidad de peligro de extinción, etc.
  • Biología-Física: A través de la física podemos medir distintos fenómenos de la naturaleza
  • Biotecnología: Utiliza organismos vivos para la creación o modificación de productos para diferentes fines. Por ejemplo: cuando una determinada planta se encuentra en peligro de extinción se puedo hacer un cultivo in-vitro para preservarla. Manipulación de un organismo o parte de uno.
  • Historia-Biología: capacidad de adaptación de los organismos a través del tiempo (evolución).
  • Biofisica-Bioquimica: la unión de estas dos disciplinas dio origen a la biología molecular (división de la materia).
  • Biología-Termodinámica: Estudio de las interacciones de energía entre seres vivos. Por ejemplo: en la fotosíntesis la energía térmica se transforma en energía química conservando la energía como lo indica la primera ley de la termodinámica.
  • Biología-Ingeniería: Por colaboración de estas 2 ciencias se llevó a cabo el invento del microscopio lo cual conllevo un cambio y un gran aporte para el mundo científico.
  • Bioeconomía: Proyecta un mundo económico en base al desarrollo sostenible, generación de recursos en base a lo renovable como empleo de biorefinería o dar importancia a una agricultura de forma medida.
  • Biología-Química: Análisis químico de los componentes de los seres vivos. Por ejemplo: síntesis del ATP y presencia de elementos químicos durante la fotosíntesis a la vez de efectos fotoquímicos
  • Biología y energías renovables: Biocombustibles con bioetanol.
  • Biogeografía: Parte de la biología que estudia la distribución geográfica de los animales y las plantas.
  • Agronomía: Se podría decir que depende de la biología ya que su campo de estudios son los seres vegetales y sobre el cómo mejorar su producción de manera sostenible
  • Bioinformática: Aplicación de tecnologías computacionales. A través de ella se puede hacer identificaciones moleculares además identificación de genomas como, por ejemplo: el genoma del COVID-19 presente en Perú. También puede predecir mutaciones en los seres vivos.
  • Biología-Geología: Adaptación de los seres vivos a los cambios en la superficie terrestre.
  • Biología-Ing. Ambiental: La biología es indispensable para el Ing. ambiental ya que nos indica los conceptos teóricos básicos sobre los seres vivos.
  • Bioética: Si bien la ética no es una ciencia, se necesita de ella para comprender que el ser humano no es el único ser vivo y el más importante, al contrario, en la naturaleza todos debemos tener un mismo valor intrínseco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (99 Kb) docx (71 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com