ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiación y propagación


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  449 Palabras (2 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 2

1. Describir los diferentes tipos de sistemas de control en tiempo discreto

Son sistemas dinámicos en los cuales participan una o más variables las cuales varían en ciertos instantes específicos de muestreo, un sistema de control discreto es aquel que incluye un computador digital en el bucle de control para realizar un procesamiento de señal, estos sistemas trabajan con señales digitales o discretas, la señal digital se obtiene a partir del muestreo de una señal continua y se analizan en el dominio del tiempo mediante la transformada z. Conjuntamente una señal discreta es aquella que se conoce solo en ciertos instantes de tiempo definidos como KT, donde K=0,1,2……n.

Tipos de sistemas de control en tiempo discreto:

Sistemas de adquisición de datos: La adquisición de datos o de señales radica en la toma de muestras del mundo real (sistema analógico) para producir datos que puedan ser manipulados por un ordenador u otras electrónicas (sistema digital). Consiste, en tomar un conjunto de señales físicas, convertirlas en tensiones eléctricas y digitalizarlas de tal forma que se puedan procesar en una computadora o PC.

Distribución de datos: Es el proceso inverso de la adquisición de datos, transforma una señal digital en una analógica, este sistema se encuentra comprendido por el registro, un demultiplexor, convertidores digitales analógico y circuitos de retención.

Sistema de conversión: En este sistema están involucradas las operaciones de: multiplexación y demultiplexación, muestreo y retención, conversión analógico-digital y por último conversión digital-analógico.

Villasmil, E. (2018, Mayo 28). Sistemas de control en tiempo discreto, https://es.slideshare.net/EvaMariavillasmilRoj/sistemas-de-control-en-tiempo-discreto-248698621

6. Empleo del retenedor de orden cero y de elementos de muestreo

 Es uno de los retenedores y muestreadores más utilizados pues cumple con el trabajo de muestrear y retener la señal cada cierta cantidad de tiempo, sin embargo, la calidad del muestreo depende de la resolución del intervalo de tiempo de muestreo, el funcionamiento del retenedor de orden 0 consiste en conectar una señal analógica, e(t) cuya frecuencia es wn, posteriormente se encuentra un interruptor que representa la frecuencia de muestreo de la señal ws.

El muestreo se emplea puesto que es útil en la digitalización de señales y por consiguiente en las telecomunicaciones, conjuntamente en la codificación del sonido en formato digital, se basa en tomar valores de la señal cada cierto tiempo, es decir, no considerar todo el tiempo de forma continua sino solamente unas muestras equiespaciadas, con lo que el resultado es un conjunto finito de valores, es fundamental destacar que los elementos del muestreo consisten en la señal muestreada y la naturaleza de la misma, conjuntamente la duración de los intervalos de tiempo en donde se captan los valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com