ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Agonistas de los receptores de acetilcolina


Enviado por   •  31 de Enero de 2021  •  Resúmenes  •  2.489 Palabras (10 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 10

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ACETILCOLINA

  • Fármacos que bloquean de forma selectiva receptores muscarínicos o los nicotínicos.
  • Todos los órganos y sistemas del cuerpo
  • Amplia variedad de aplicaciones clínicas
  • Bloqueantes de los receptores muscarínicos
  • Relajar el músculo liso, reducir las secreciones glandulares o aumentar la frecuencia cardiaca.
  • Antagonistas de los receptores nicotínicos
  • Bloqueantes neuromusculares →relajar el músculo esquelético en las intervenciones quirúrgicas.

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS

  • Compiten con la acetilcolina por sus receptores→neuroefectoras parasimpáticas
  • Inhiben los efectos de la estimulación nerviosa parasimpática.
  • Alcaloides de la belladona, obtenidos a partir de plantas
  • Fármacos sintéticos y semisintéticos.
  • Efectos parecidos sobre sus órganos diana, pero difieren en sus propiedades farmacocinéticas y en sus usos clínicos.
  • Efectos producidos por los antagonistas de los receptores muscarínicos son semejantes a los provocados por los agonistas de los receptores adrenérgicos.

ALCALOIDES DE LA BELLADONA

  • Distintas plantas
  • A tropa beüadonna (belladona)
  • Datura stramonium (datura o estramonio)
  • Hyoscyamus niger. 
  • La atropina, la escopolamina y la hiosciamina
  • Muy tóxicos intoxicaciones accidentales o intencionadas

ATROPINA Y ESCOPOLAMINA

  • Aminas terciarias no ionizadas
  • Absorben con facilidad en el intestino
  • Distribuyen →sistema nervioso central.
  • Excretan en la orina con una semivida de unas 2 horas.
  • Administración tópica ocular →efectos más duraderos→ pigmentos del iris

EFECTOS FARMACOLÓGICOS

  • Inhiben los efectos de la estimulación nerviosa parasimpática
  • Relajan el músculo liso
  • Aumentan la frecuencia y la conducción cardiaca
  • Inhiben la secreción de las glándulas exocrinas.
  • Aumentar la dosis de atropina → aumenta la intensidad de sus efectos

TOXICIDAD POR ATROPINA

  • Seco como un hueso
  • Ciego como un murciélago
  • Rojo como la remolacha

EFECTOS OCULARES

  • Relajan
  • Músculo esfínter del iris ---dilatando la pupila (midriasis).
  • Músculo ciliar
  • Aumentando →tensión de la zónula de Zinn o ligamentos suspensorios fijados al cristalino
  • Enfocar objetos lejanos →Cicbplejía (parálisis de la acomodación).
  • Inhiben la secreción de la glándula lagrimal
  • Sequedad ocular.

INDICACIONES OCULARES

  • Instilación tópica de una solución o pomada.
  • Inducir la midriasis
  • Facilitar la exploración oftalmoscópica de la periferia retiniana.
  • Producir cicloplejía → determinar de forma precisa los errores refractivos, sobre todo en los pacientes de menor edad,
  • Reducen
  • Espasmo muscular
  • Dolor secundarios a la inflanación →tratamiento de la iridociclitis

EFECTOS CARDIACOS.

  • Aumentan
  • Frecuencia cardiaca
  • Velocidad de conducción auriculoventricular
  • Inhibir los efectos del nervio vago
  • Nódulos
  • Sinoauricular
  • Auriculoventricular.
  • Inicio de la administración intravenosa de atropina→ ralentización paradójica de la frecuencia cardiaca.
  • Estimulación del núcleo motor del nervio vago situado en el tronco encefálico.
  • Dosis completa →aumento de la frecuencia cardiaca

INDICACIONES CARDIACAS

  • Bradicardia sinusal
  • Un ritmo sinusal lento que disminuye el gasto cardiaco y la presión arterial → síntomas de hipotensión o isquemia.
  • Infarto de miocardio
  • Bloqueo auriculoventricular sintomático
  • Atropina o glicopirrolato →aumentar la velocidad de la conducción auriculoventricular.

EFECTOS SOBRE LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

  • Relajar el músculo liso bronquial
  • Broncodiiatación
  • Inhibidores de las secreciones de las vías respiratorias altas y bajas

INDICACIONES RESPIRATORIAS

  • Efectos broncodilatadores
  • Atropina →asma y otras enfermedades pulmonares obstructivas
  • Efectos adversos:
  • Dificulta la actividad ciliar, reduciendo el aclaramiento de moco de los pulmones
  • Aumulación de material viscoso en las vías respiratorias.

EFECTOS SOBRE LOS APARATOS DIGESTIVO Y URINARIO

  • Disminuye el tono muscular de la porción inferior del esófago,
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Relajan el músculo del tubo digestivo
  • Salvo el de los esfínteres
  • Reducen la motilidad intestinal
  • Prolongando el vaciamiento gástrico y el tránsito intestinal.
  • Iniben la secreción ácida gástrica
  • Estreñimiento
  • Músculo detrusor de la vejiga urinaria → relaja
  • Retención urinaria.

INDICACIONES DIGESTIVAS Y URINARIAS

  • La atropina y los fármacos afines
  • Aliviar los espasmos intestinales
  • Dolor asociados a trastornos digestivos graves
  • Aliviar los espasmos de la vejiga urinaria →vejiga hiperactiva.
  • Reducir la secreción de ácido gástrico →úlcera péptica (efectos adversos intolerables)

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • Atropina-  escopolamina
  • Distribuyen por el sistema nervioso central
  • Bloquear los receptores muscarínicos
  • Efectos tanto sedantes como estimulantes.
  • Escopolamina
  • Más sedante que la atropina
  • Anestesia
  • Atropina
  • Ligera estimulación
  • Efecto sedante más lento y prolongado
  • Dosis superiores de atropina → confusional agudo delirio. 
  • Dosis aún mayores de antagonistas muscarínicos →alucinaciones.

INDICACIONES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Formulación transdérmica de escopolamina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (104 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com