ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de los Ácidos nucleicos


Enviado por   •  1 de Mayo de 2021  •  Apuntes  •  1.215 Palabras (5 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 5

Ramírez Mendieta Isaac

Resumen semanal 6: Proteínas y Carbohidratos.

  • Clasificación de las proteínas por su composición: 

Proteínas simples: Contienen o están formadas solo por aminoácidos y ningún otro grupo químico  adicional. Por ejemplo la ribonucleasa A (Cataliza la hidrolisis del RNA) y la quimiotripsina (Enzima digestiva del intestino)

Proteínas conjugadas: Con componentes químicos diferentes a los aminoácidos denominados grupos prostéticos.

Proteínas conjugadas

Clase

Grupo prostético

Ejemplo

Lipoproteínas

Lípidos

Lipoproteína β de la sangre

Glucoproteínas

Glúcidos

Inmunoglobulina G

Fosfoproteínas

Grupo fosfato

Caseína de la leche

Hemoproteínas

Ferroporfirina

Hemoglobina

Flavoproteínas

Nucleótidos de Flavina

Succionato deshidrogenasa

Metaloproteínas

Hierro

Zinc

Calcio

Molibdeno

Cobre

Ferritina

Alcohol deshidrogenasa

Calmodulina

Dinitrogenasa

Plastocianina

  • Clasificación de las proteínas por su función:

Tipo de Proteína

Función

Ejemplos

Enzimas

Catálisis selectiva

Enzimas digestivas y enzimas metabólicas.

Proteínas estructurales

Soporte de estructuras celulares

Colágeno de los tejidos conjuntivos y Queratina del cabello, uñas, plumas, etc…

Proteínas motoras

Movimiento de células y de componentes celulares

Actina y Miosina. Tubulina, Kinesinas y Dineinas.

Proteínas reguladoras

Regulación de las funciones celulares

Factores de trascripción del DNA.

Proteínas de transporte

Entrada y salida de sustancias en la célula y sus organelos

El transporte de glucosa y otras moléculas pequeñas a partir de proteínas de membrana

Hormonas proteicas

Comunicación entre partes distantes de un organismo

La insulina del páncreas que regula la glucosa en sangre

Receptores proteicos

Permiten la respuesta celular frente a un estímulo químico

Receptores de membrana de la neuronas detectan señales químicas de otras neuronas

Proteínas de defensa

Confieren protección frente a enfermedades

Anticuerpos del sistema inmune de vertebrados

Proteínas de almacenaje

Almacenamiento y liberación de aminoácidos

Proteínas almacenadas en semillas se hidrolizan al germinar

  • Clasificación de acuerdo a si estructura: Debido a que las proteínas son complejas, se les define en términos de cuatro niveles de estructura:

I. La estructura primaria es el orden en el que los aminoácidos individuales se enlazan covalentemente. Por ejemplo: La hormona insulina de la vaca tiene dos cadenas polipeptídicas, A y B, aunque su estructura es semejante a la de una persona. Cada cadena tiene su propio conjunto de aminoácidos, ensamblados en un orden determinado. Por ejemplo, la secuencia de la cadena A comienza con una glicina en el extremo N-terminal y acaba con una asparagina en el extremo C-terminal y es diferente a la secuencia de la cadena B.

II. La estructura secundaria es el arreglo en el espacio de los átomos en el esqueleto peptídico. Los arreglos de la α-hélice y la lámina β-plegada son dos tipos de estructuras secundarias. Las estructuras secundarias tienen interacciones repetitivas resultantes de la formación de puentes de hidrógeno, entre los grupos amida N—H y los grupos carbonilos del esqueleto peptídico. Las conformaciones de las cadenas laterales de los aminoácidos no son parte de la estructura secundaria.

III. La estructura terciaria incluye los arreglos tridimensionales de todos los átomos en la proteína, incluidos aquellos en las cadenas laterales y en cualquier grupo prostético.

IV. Una proteína puede estar formada por cadenas polipeptídicas múltiples llamadas subunidades. El arreglo de las subunidades respecto unas de otras es la estructura cuaternaria. La interacción entre subunidades es mediada por interacciones no covalentes, como puentes de hidrógeno, atracciones electrostáticas e interacciones hidrofóbicas.

La secuencia de una proteína se determina con el ADN del gen que la codifica (o que codifica una parte en el caso de una proteína con varias subunidades). Un cambio en la secuencia de ADN del gen puede modificar la secuencia de aminoácidos de la proteína. Incluso, cambiar tan solo un aminoácido en la secuencia de una proteína puede afectar la estructura y la función generales de la misma. Por ejemplo: En la anemia falciforme, una de las cadenas polipeptídicas que conforman la hemoglobina tiene un leve cambio en la secuencia. El ácido glutamático, que normalmente es el sexto aminoácido de la cadena β de la hemoglobina (uno de dos tipos de cadenas de proteínas que conforman la hemoglobina), es reemplazado por una valina. La diferencia entre una molécula de hemoglobina normal y una molécula de célula falciforme es de solo 2 aminoácidos de los aproximadamente 600.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (65 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com