ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rozamiento


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 3

practica 6 rosmamiento

La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos en contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia el movimiento de los cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar(cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso).

Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con laque empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover, tal como podemos observar en la animación que os mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática.

La experiencia nos muestra que:

• la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cúal sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o menos rugosa.

• la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos , es decir:

Fr = m•N

donde m es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.

hipótesis: la fuerza de rozamiento varia con el tipo de superficie

objetivo: obtener los resultados de 3 distintas tipos de superficies

material:

procedimiento:

forramos la tabla de madera con 3 tipos de superficies un lado lija de madera, otro lija de agua,y el otro de esponja, a las tablas de madera le colocamos una manija para colocarlas en el dinamómetropero se necesitaba peso a asi que pesamos algunas cosas que que teniamos ala mano como dos estucheras y un celular lo pesamos, después con el dinamómetro lo jalamos sobre la mesa y anotábamos el peso todo lo repetimos tres veces con las 4 tipo de superficies después sumamos todo y con la formula covertimos y sacamos el resultado.

datos:

conclusión: que no depende del tamaño de los cuerpos si no de que material sean

biblografias: Paul E. Tippens , física conceptos y aplicaciones, Mc Graw Hill

Si un coche que circula por una carretera horizontal se deja en “punto muerto” (el motor, en este caso, no ejerce fuerza alguna sobre él) debería (según la ley de inercia de newton) seguir con movimiento rectilíneo y uniforme; sin embargo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com