ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rutas De Campaña


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  1.264 Palabras (6 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 6

La revolución de Copérnico había tenido su traducción a la medicina en los trabajos de Andrés Vesalius, que publicó en 1453, el mismo año que apareció la obra magna de Copérnico, su "De Humanis Corporis Fabrica" en el que demuestra los errores anatómicos de Galeno. El nuevo estilo docente de Vesalius, enseñando la anatomía a través de la disección del cuerpo humano rodeado por sus estudiantes, se ha continuado hasta nuestros días. Esta concepción está muy cercana a la moderna idea de "reflejo" que ha servido para explicar un gran número de actividades humanas. Pero mientras que todo el comportamiento animal era mecánico, tan sólo una parte del comportamiento humano podía ser interpretado en dichos términos. Los actos humanos que suponen comprensión, pensamiento, decisiones y acciones racionales necesitaban de otro tipo de explicación. De esta manera Descartes se colocó en la situación de distinguir de forma clara la separación entre mente y materia; las dificultades aparecieron sin embargo a la hora de establecer las relaciones entre ambas. Descartes resolvió a su manera este problema al descubrir la glándula pineal a la cual atribuyó las funciones del alma .

Leibnitz consideraba que el cuerpo sigue sus propias leyes, que serían las leyes de la mecánica; de esta forma, los actos del cuerpo humano serían tan mecánicos como los del animal y se explicarían en términos de leyes físicas. Por otro lado, los actos mentales se explicarían en términos de principios mentales. El alma lleva a cabo sus actos sin relación directa alguna con el cuerpo; la vida mental consistiría en una secuencia ordenada de hechos, al igual que la vida física, pero sin interacción alguna entre ellas. El cuerpo y la mente interaccionarían simplemente a través de una armonía preestablecida entre ellos, pero sin relación alguna de causalidad. El caso de Don Quijote presenta cómo elevados ideales, acompañados de poderosa energía, al encontrarse ante una realidad frustrante y gris pueden llevar a una neoformación psicótica destinada a crear una nueva realidad

Aparece así el empirismo inglés, que se puede considerar como una continuación de Aristóteles, pues él fue quien expuso la idea de que todo lo que llega a la mente tiene antes que pasar por los sentidos (Sahakian, 1975). Su gran impulsor fue Francis Bacon (1561- 1626) que desarrolló las ideas acerca de la observación paciente de la realidad, recogida de datos, etc., hasta poder en última instancia conseguir una generalización que refleja las leyes de la naturaleza, a través de una progresiva inducción. Su trabajo se centró en la observación detallada de sus propios procesos mentales, experiencia a la que invitaba a sus lectores a realizar. Para Hobbes, cualquier tipo de experiencia tenía alguna forma de movimiento, no estableciendo por ejemplo distinción entre el deseo de hacer algo y el hecho de hacerlo. A diferencia de Descartes que indicó que en los procesos mentales superiores el alma controlaba el paso de los impulsos por mediación de la glándula pineal, Hobbes no requirió la intervención del alma, ya que los movimientos del cerebro resultaban para él suficientes. Dedicó especial atención al "orden de los hechos", es decir, a las "corrientes" de pensamiento o imaginación; tal orden de hechos dependería de la secuencia de experiencias originales causada por la estimulación proveniente del entorno del mundo En resumen, Hobbes desarrolló una psicología empírica en la que tuvo especialmente en cuenta las sensaciones como fuente de nuestras ideas y en la que nos proporcionó un esquema de las asociaciones libres y controladas que sirven para explicar las interconexiones entre los distintos elementos de la experiencia.

Según John Locke (1632-1704), las ideas provienen de la experiencia; Pero las ideas no surgen necesariamente de las impresiones sensoriales, sino que tienen dos posibles fuentes: provienen ya sea de la sensación (el exterior) o a través de la reflexión (el interior). Este autor distinguía entre cualidades primarias y secundarias. Las cualidades primarias, tales como el tamaño o el movimiento . Por otro lado, las cualidades

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com