ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salvia Divinorum Investigación Ensayo


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2013  •  490 Palabras (2 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 2

Desarrollo.

Salvia divinorum, características generales (físicas)

La Salvia divinorum se conforma por grandes hojas de color verde, ovales (a menudo también dentadas ), con un tono amarillo que alcanza de 10 a 30 cm de largo. Las hojas no tienen pelos en las superficies, y poco o nada de peciolo. La planta alcanza más de 1 metro de altura, con tallos huecos cuadrados que tienden a romperse o rastreros que enraizan en el suelo muy fácilmente en los nudos y los entrenudos.

Las flores, que florecen rara vez, crecen en espirales en inflorescencias con cerca de seis flores en cada verticilo. Las flores son blancas, curvadas y cubiertas de pelos, con un cáliz violeta pequeño que está cubierto de pelos y glándulas. Cuando florece en su hábitat nativo, lo hace desde septiembre hasta mayo.

La salvia divinorum produce semillas, pero en su gran mayoría son infértiles y son muy difícil inducir a la planta para que generen semillas inclusive muchas plantas nunca generan semillas, el método más apropiado para su reproducción son los esquejes. Los esquejes o gajos, son fragmentos de plantas separados con una finalidad reproductiva en el que pueden cortarse algunos fragmentos del tallo e introducirlos en la tierra, para producir raíces.

Requiere de sombra parcial y de condiciones cálidas y húmedas, así como suelos ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica.

Conclusiones.

Se puede concluir que la salvia divinorum o ska pastora es un organismo con cierto grado de complejidad y que ha sido sometida a pocos estudios científicos pues la información sobre ella es muy escasa. Es importante saber lo que esta planta otorga a la sociedad pues no solo se utiliza como diversión para muchos, si no también es parte de algunas culturas antiguas por sus propiedades medicinales y su capacidad como modificadora de la consciencia y de la percepción, aporta alivio y solución a las enfermedades de cuerpo y mente que nos afectan regalando a la sociedad principalmente a los pueblos mazatecos (que son los que más aprovechan esta planta con fines medicinales) inéditas aproximaciones al funcionamiento del cerebro y el sistema neurotransmisor y prometiendo ser una herramienta de inestimable valor para comprender mejor la complejidad del cuerpo humano. En cuanto al ecosistema en que se desarrolla este tiene gran importancia en la conservación y mantenimiento de esta especie de planta porque dado el caso de que el ecosistema no fuera el adecuado (háblese de todo lo que abarca el ecosistema) y no existiese un ciclo para su distribución, esta no podría sobrevivir, en pocas palabras el medio es de suma importancia para cualquier organismo o ser vivo. Otro factor que influye en gran proporción en la conservación de este organismo, son los seres humanos pues

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com