ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección de Métodos de Recuperación Mejorada


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  7.017 Palabras (29 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA

FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

        NUCLEO CARABOBO - SEDE NAGUANAGUA

EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS DE CRUDOS PESADOS

TRABAJO PRÁCTICO

FACILITADOR:

INTEGRANTES: 

ING. CARMEN FRONTADO

PORTILLO, JEANS

C.I.: 23.793.265

SEMESTRE: 8º SEMESTRE

SECCIÓN: SECCIÓN TB

CARRERA: ING. DE PETRÓLEO

FEBRERO DEL 2014

ÍNDICE

CONTENIDO                                                                        PAG

INTRODUCCION……………………………………………………………….4

BASES TEÓRICAS…………………………………………….………………5

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN………………………………5

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN……………………………….………….5

MECANISMOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL……….………….5

BOMBEO MECÁNICO (BM)………………………………………5

BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA (BCP)……………….14

BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE (BES)……………………14

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT (LAG)……..15

BOMBEO HIDRÁULICO…………………………………………15

MECANISMO DE RECUPERACIÓN MEJORADA…………………...15

CONVENCIONALES TÉRMICOS………………………………16

INYECCIÓN DE AGUA CALIENTE:………………….…17

INYECCIÓN CONTINUA DE VAPOR……………….….17

INYECCIÓN ALTERNA O CÍCLICA DE VAPOR……...18

COMBUSTIÓN IN SITU………………………………………….23

SEGREGACIÓN POR DRENAJE GRAVITACIONAL ASISTIDA (SAGD)…………………………………………………………………….24

TOE TO HEEL AIR INJECTION (THAI)………………………..24

TRATAMIENTO DE CRUDOS…………………………….………………...25

PRESENTACIÓN DEL CASO………………………….…………………....34

SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA………….………………………….35

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………41

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………...43


INTRODUCCIÓN

Para la explotación de yacimientos de crudos pesados es necesario la implementación de métodos y técnicas que permitan el bombeo de dichos crudos a la superficie, ya que su permanencia dentro del reservorio se ve perturbada por diferentes características del mismo, como la viscosidad, que perjudica a la producción de petróleo y  que dan origen a una disminución de la tasa de flujo y trayendo perdidas en costos y gastos de producción del sistema.

Por tal razón la utilización de mecanismos de levantamiento artificial para la producción de los crudos pesados, son técnicas que ayudan a la inducción de energía artificial al yacimiento para optimizar la producción y elevar las tasas de petróleo manteniendo la presión de flujo constante durante todo el proceso productivo del pozo.

Cabe mencionar que dentro de las características del yacimiento, la saturación de petróleo residual se considera de gran importancia porque determina fraccionalmente la cantidad de petróleo remanente en la formación, y que por lo tanto es un factor que da lugar al uso de métodos de recuperación mejorada que facilitan la remoción de ese petróleo residual determinado por el factor de recobro que ayuda a definir cuanto petróleo ha sido recuperado del yacimiento. No obstante el uso de técnicas de tratamiento de crudos es indispensable debido a que permiten liberar a éste de los distintos compuestos e impurezas que impiden tanto su venta como algunos procesos de refinación.

CONTENIDO

BASES TEÓRICAS

Mejoramiento de la Producción

La producción en un campo petróleo se puede mejorar por medio de diferentes métodos donde influyan las técnicas de gerencia de un yacimiento, la completación de un pozo y la instalación de superficie. El objetivo principal para mejorar la producción en un pozo consiste en identificar aquellos pozos que muestran una diferencia importante entre el comportamiento actual y el potencial de los mismos, todo esto utilizando el análisis y las tecnologías adecuadas.

Métodos de Producción

Mecanismos de Levantamiento Artificial

Son aquellos mecanismos que se utilizan cuando la energía natural que empuja al fluido deja de ser suficiente para continuar con la extracción del crudo. Sin embargo es fase costosa que requiere personal capacitado. Dentro de esos mecanismos se encuentran:

Bombeo Mecánico (BM)

Es el método de levantamiento artificial más usado en el mundo. Consiste en una bomba de subsuelo de acción reciprocante, que es abastecida con energía producida a través de una sarta de cabillas. La energía es suministrada por un motor eléctrico o de combustión interna colocado en la superficie.  Tiene su mayor aplicación mundial en la producción de crudos pesados y extra pesados, aunque también se utiliza en la producción de crudos medianos y livianos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (600 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com