ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semiologia Psiquiatrica


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2012  •  1.565 Palabras (7 Páginas)  •  906 Visitas

Página 1 de 7

Semiología psiquiátrica.

Historia clínica psiquiátrica no es exclusiva de psiquiatras.

• Depresión: antihistamínicos, antihipertensivos, antiinflamatorios, ACO, corticoesteroides, diuréticos, anticonvulsivantes, agentes de quimioterapia, etc…

• Ansiedad: broncodilatadores, hormonas tiroideas, café, alcohol, bebidas energéticas, etc…

Examen del estado mental:

1. aspecto y conducta: apariencia general, facies, postura, movimientos, maneras sociales y comportamiento explicito.

2. procesos cognitivos básicos: atención y concentración, memoria, percepción, claridad de conciencia, orientación en tiempo, espacio y persona, y nivel de inteligenica.

3. afectividad: estado de animo predominante, variaciones del humor y adecuación y congruencoa de los sentimientos. Escuchar como dice además de lo que dice el paciente”

4. pensamiento y lenguaje: velocidad, cantidad de producción verbal, continuidad, preocupaciones, síntomas obsesivos y delirio.

5. capacidad de introspección y juicio de realidad.

6. existencia de desperpersonalizacion (transformación personal, extrañeza consigo mismo).

Pacientes:

• Lentitud de habla, dificultad para concentrarse y alteración de la memoria = transtorno organico del cerebro (delirio, demencia).

• Posible ansiedad.

• Depresión.

• Perplejidad, desconfianza = psicosis.

Alteraciones de la atención:

La atención es el esfuerzo que se hace para centrarse en una determinada parte de la experiencia; la capacidad para matenerse centrado en una actividad o capacidad de concentración

• Inatención selectiva: sólo se bloquea aquello que produce ansiedad

• Hipervigilancia: atención excesiva a todos los estímulos, internos y externos; por lo general es secundaria a estados delirantes o paranoides

Emoción: Estado de sentimientos complejos, cuyos componentes psíquicos, somáticos y conductuales se relacionan con el afecto y el ánimo.

Alteraciones del afecto: afecto es la expresión observable de la emoción.

• Afecto apropiado: estado en el que el tono emocional está en armonía con la idea, el pensamiento o el lenguaje

• Afecto inapropiado: disarmonía entre el tono emocional y la idea, el pensamiento o el discurso que lo acompaña

• Aplanamiento afectivo: ausencia o escasos signos de expresión afectiva; tono de voz monótono, facies hierática

• Labilidad afectiva: cambios rápidos y bruscos en el tono emocional, no relacionados con estímulos externos

Alteraciones del animo: Ánimo es la emoción mantenida y persistente que se experimenta subjetivamente y puede ser observada por los demás (depresión, euforia o ira)

• Ánimo disfórico: estado de ánimo desagradable

• Ánimo eutímico: ánimo dentro del rango normal, que implica la ausencia de un ánimo deprimido o elevado

• Ánimo elevado: sentimiento de confianza y satisfacción; ánimo más alegre de lo habitual

• Euforia: intensa alegría con sentimientos de grandeza

• Depresión: sentimiento patológico de tristeza

• Anhedonia: pérdida del interés y abandono de las actividades placenteras habituales; frecuentemente se asocia con depresión

• Ideación suicida: pensamientos o acciones destinadas a quitarse la propia vida

Otras emociones:

• Ansiedad: sentimiento de aprensión que produce la anticipación del peligro

• Agitación: ansiedad intensa asociada con inquietud psicomotriz

• Pánico “crisis de angustia”: crisis de ansiedad intensa y aguda, de carácter esporádico que se asocia a sentimientos de terror sobrecogedores y descarga del sistema nervioso autónomo

• Apatía: tono emocional anodino asociado con desinterés e indiferencia

• Ambivalencia: coexistencia en el mismo sujeto de dos impulsos opuestos hacia la misma

Signos vegetativos: son signos de disfunción somatica (autonómica) que se asocian con mas frecuencia a la depresión.

• Anorexia: perdida o disminución del apetito

• Hiperfagia: aumento del apetito y de la ingesta de alimentos

• Insomnio: falta de sueño o disminución de la capacidad para dormir. Puede ser: inicial, medio y terminal

• Hipersomnia: exceso de sueño

• Variación diurna: el ánimo empeora por las mañanas y mejora según va avanzando el día

• Disminución de la líbido

• Estreñimiento

• Fatiga: sentimiento de debilidad, somnolencia o irritabilidad que sigue a un período de actividad física o mental

• Pica: ansia por ingerir e ingesta real de sustancias no comestibles, tales como pintura y yeso.

• Pseudociesis: signos y síntomas de embarazo

• Bulimia: hambre insaciable e ingesta voraz (bulimia nerviosa y depresión atípica)

Conducta motora: aspecto de la psique, que abarca impulsos, motivaciones, deseos, instintos y ansias que se expresan mediante la conducta a la actividad motora.

• Ecopraxia: imitación patológica de los movimientos de una persona por otra

• Catatonía y anomalías posturales: se ven en la esquizofrenia catatónica y en algunos casos de enfermedades cerebrales, como la encefalitis

• Negativismo: resistencia sin motivo a todos los intentos de ser movilizado o a obedecer cualquier orden

• Estereotipia: repetición de un patrón fijo de movimientos o de lenguaje

• Manierismo: movimiento arraigado e involuntario, habitual en un sujeto

• Hiperactividad:

Agitación psicomotriz: excesiva actividad motora y cognoscitiva, generalmente no productiva, que se produce en respuesta a tensión interna

Tic: movimiento espasmódico involuntario

Sonambulismo: actividad motora durante el sueño

Anomalías posturales:

• Catalepsia: describe una posición inmovil que se mantiene de forma constante

• Postura catatónica: asunción voluntaria de una postura inadecuada o extraña, que suele mantenerse durante periodos prolongados de tiempo

• Flexibilidad cerea: estado de una persona a la que se Ie puede hacer adoptar una postura y la mantiene

• Acinesia: falta de movimiento físico (antipsicóticos)

Alteraciones del pensamiento:

Pensamiento, flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidos a un objetivo, que se inician por la existencia de un problema o tarea y que conducen a una conclusión de acuerdo con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com