ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Separación de los componentes de una mezcla - LAB QUÍMICA GRAL UTN ROSARIO


Enviado por   •  5 de Febrero de 2019  •  Informe  •  424 Palabras (2 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 2

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

OBJETIVO: separar los componentes de una mezcla aprovechando las distintas propiedades que presenta cada componente.

Procedimientos Realizados

Se parte de una mezcla que contenga aproximadamente 1 g de ácido benzoico,   0,2 g de sulfato de bario y 0,2 g de cloruro de cobre (II). Se coloca la mezcla en un vaso de precipitados de 250 cm3 y se añaden 100 ml de agua destilada, se calienta la suspensión a ebullición durante unos cinco minutos. Se deja enfriar y se filtra por succión.

Una vez realizada la filtración se toman dos porciones del filtrado en dos tubos de ensayo. En uno de ellos se reconoce la presencia de ion cobre (II) (color azul) agregando amoníaco. En el otro tubo de ensayo se reconoce la presencia de ion cloruro (precipitado blanco) agregando solución de nitrato de plata. El  precipitado  recogido  en  el  embudo  Buchner  se  lo  pasa,  con  ayuda  de  una espátula,  a  un vaso de precipitados de 100  cm3. Se  tapa el  vaso  con  un vidrio  de reloj en cuya parte superior se colocan unos cubos de hielo y se calienta suavemente el conjunto.

PREGUNTAS

1º) ¿Qué componente de la mezcla es soluble en agua?

El componente de la mezcla que es soluble en agua es el cobre.

2º) ¿Qué reacción ocurre entre el ión cobre (II) y el amoníaco?

El ión cobre y el amoníaco reaccionan dándole a la mezcla un color azul. Se forma cobre amoniacal (Cu(NH3)2+).

3º) ¿Qué reacción ocurre entre el ión cloruro y el nitrato de plata?

El ión cloruro reacciona con el nitrato de plata dando lugar a un precipitado de color blanco. Se forma cloruro de plata (AgCl).

4º) ¿Qué es sublimación?

Sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.

5º) ¿Qué sustancia era sublimable en la mezcla inicial?

En la mezcla inicial la sustancia sublimable es Ácido benzoico.

6º) ¿Qué es una trompa de vacío?

La trompa de vacío es un elemento que se utiliza para producir vacíos suaves por pasaje de agua a través del mismo.

7º) ¿Cuál es la justificación de filtrar al vacío?

Utilizando un kitasato y el vacío que se forma en él se pueden realizar filtraciones de manera mucho más rápido que haciéndolo solo con un embudo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com