ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solubilidad Y Clasificacion Por Solventes


Enviado por   •  9 de Mayo de 2013  •  783 Palabras (4 Páginas)  •  669 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Ciencia / Solubilidad Y Clasificacion Por Solventes

Solubilidad Y Clasificacion Por Solventes

Ensayos y Trabajos: Solubilidad Y Clasificacion Por Solventes

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 723.000+ documentos.

Enviado por: aljtm 31 octubre 2012

Tags:

Palabras: 945 | Páginas: 4

Views: 325

Leer Ensayo Completo Suscríbase

SOLUBILIDAD Y CLASIFICACIÓN POR SOLVENTES

OBJETIVOS:

• Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes

• Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes

• Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad

DATOS Y ANÁLISIS:

1. Prueba de solubilidad

Tabla 1: solubilidad de la Sacarosa y el Ácido acetilsalicílico

Solvente/soluto Sacarosa Ácido acetilsalicílico

Agua + +

Éter - +

Hexano - -

HCl 10% + -

NaOH 10% + +

NaHCO3 10% + -

Donde (+) significa Soluble y (-) insoluble.

• Entre la solución de agua y sacarosa se presenta un enlace iónico porque hay átomos cargados positivos y negativos por lo tanto es soluble.

• El éter tiene enlaces covalentes entre sí, pero no tiene fuerzas por puentes de hidrogeno, y no tiene electrones desapareados en el oxígeno, para formar una solución al unirse con sacarosa, es por esto que la sacarosa no es soluble en éter.

• Entre el hexano que es una sustancia no polar y la sacarosa y el ácido acetil salicílico que son compuestos polares, no hubo solubilidad. Esto se puede explicar con una regla general que dice que lo semejante disuelve a lo semejante.

• El HCl como el NaOH son ácido y base fuertes respectivamente porque ambos se disocian de manera total y prácticamente irreversible en medio acuoso. El NaOH crea puentes de hidrogeno con la sacarosa y el ácido acetil salicílico, gracias a esto es que son compuestos solubles en este.

• Se puede observar que el ácido acetil salicílico también es soluble en éter esto se debe a que los ácidos carboxílicos también son solubles en compuestos apolares, ya que los puentes de hidrogeno entre este no se rompen.

B. Clasificación por solventes

Muestra problema: 9 Grupo: 8

A 10 gotas de agua se le adicionaron 3 gotas de la muestra problema, se obtuvo un compuesto insoluble, por lo tanto se probó su solubilidad en HCl 10% la cual fue insoluble y se contin

Leer Ensayo Completo Suscríbase

uó probando su solubilidad en NaOH 10% donde igualmente fue insoluble. Luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com